Un crecimiento del 10% registraron las importaciones de carnes en el período enero-julio de 2012 respecto del mismo período de 2011, al totalizar US$ 527 millones, en comparación con los US$ 479 millones alcanzados en igual periodo el año pasado.

Estadísticas del Portal Comex CCS de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) consignaron que al analizar los principales mercados de los que provienen las carnes importadas, llama la atención que durante enero-julio de 2012 Brasil lidere las internaciones, con ventas por US$ 220 millones, equivalentes al 42% del total de carnes ingresadas al país y correspondiente a un alza de 192% respecto a igual lapso del año previo.

Según el organismo la mayor penetración de productos brasileños y también desde Argentina, han suplido los embarques de carne paraguaya, actualmente afectados de fiebre aftosa.

Asimismo se informó que durante 2012 no se han registrado importaciones desde dicho país, debido al brote de fiebre que apareció justamente en septiembre del año pasado.

Además la carne paraguaya ha perdido así su posición de liderazgo en el abastecimiento de carnes a Chile que, según los registros de 2011, equivalía al 45% de las importaciones de carnes.

Igualmente según la CCS un importante aumento de 44% registró Argentina, con importaciones por US$ 127 millones, seguido por Estados Unidos con US$ 67 millones (54%) y Australia con US$ 58 millones (105%).

Al analizar las variedades de carnes más demandadas del exterior, se verifica que el vacuno lidera las internaciones en lo que va del año, al sumar US$ 421 millones, alcanzando una participación de 80%.

Luego le siguen la carne de pollo con compras por US$ 65 millones y una cuota del 12% del total, el cerdo con US$ 32 millones (6%), y el pavo con US$ 6 millones (1%).

Los productos de mayor crecimiento, en tanto, correspondieron a la carne de vacuno cuyas importaciones aumentaron en un 11% entre enero-julio del año en curso, seguida por las internaciones de carne de pavo (10%) y la carne de pollo (7%).