La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este jueves las sanciones adoptadas contra dos cadenas de televisión por el consejo estadounidense del audiovisual, en un litigio sobre la aparición de cuerpos desnudos en televisión y el empleo de palabras soeces en directo.

Con la decisión unánime de los ocho jueces que han participado en esta votación, la jurisdicción más alta del país rechazó la apelación de la Comisión Federal de Regulación de las Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés), que posee autoridad sobre las cadenas de televisión sin cable y las radios.

La FCC pretendía imponer una multa de 27.500 dólares a a la cadena ABC y sanciones simbólicas a FOX, pero un tribunal de Nueva York no lo había autorizado.

A raíz de varios incidentes ocurridos en diferentes programas de televisión, la FCC se dirigió entonces a la Corte Suprema para que diera luz verde a su cruzada por la decencia en las horas de máxima audiencia, movimiento que ya había comenzado en 2004, cuando la cantante Janet Jackson mostró un seno en directo durante su actuación musical en la final del Superbowl, el campeonato de fútbol americano.

Pero en este caso, los incidentes en cuestión se referían a las palabras soeces que la cantante Cher y la rica heredera Nicole Richie habían dicho durante sendas ceremonias de entrega de premios emitidas en directo por Fox.

De la misma manera, la FCC denunció la aparición de espaldas de una mujer desnuda entrando a la ducha en un episodio de la serie “NYPD Blue” difundido en ABC.

En su decisión hecha pública este jueves, la Corte Suprema considera que “Fox y ABC no habían sido prevenidas suficientemente en el momento de emitir esas imágenes de que su contenido podía ser considerado como indecente y susceptible de denuncia según la reglamentación vigente en ese momento”.

La Corte juzga que “los criterios de la FCC aplicados a estas emisiones fueron vagos” y que las cadenas no habían recibido “el aviso constitucional necesario antes de ser sancionadas”.

La Suprema Corte rechazó, sin embargo, pronunciarse sobre las grandes cuestiones de constitucionalidad aludidas en este caso, en particular sobre si la reglamentación en vigor lesiona o no a la libertad de expresión.

La FCC tiene de ahora en adelante la posibilidad de “modificar su reglamento actual sobre la indecencia teniendo en cuenta su definición del interés del público y de las exigencias legales”, añadió el juez Anthony Kennedy, quien comunicó la decisión unánime.

Durante la audiencia, que tuvo lugar en el mes de enero, la jueza Ruth Ginsburg se preguntó por qué la FCC le declaraba la guerra a algunas palabras groseras, pero autorizaba sin embargo la difusión de la película de Steven Spielberg “Saving Private Ryan”, famosa por sus duros diálogos.

La magistrada subrayó igualmente el carácter arbitrario de las decisiones de la FCC sobre los desnudos: “Hay veces que ciertas partes del cuerpo son autorizadas y otras que no”.

De la misma manera, los jueces recordaron la existencia de una gran cantidad de cadenas que emiten por cable y que no se someten a los reglamentos federales.

Sobre el mismo tema, la Corte Suprema deberá decidir ahora si acepta otra apelación de la FCC sobre el caso del seno de Janet Jackson.

En noviembre de 2011, la corte federal de apelación de Filadelfia (Pensilvania, este) anuló la multa de 550.000 dólares obtenida por la FCC contra la cadena CBS en este caso.

Si admite a trámite esta demanda, la Corte podría abordar este tema de nuevo durante la próxima sesión que comenzará en el otoño boreal.