Acciones legales en contra de las inmobiliarias y constructoras iniciará el Gobierno para que éstas costeen las demoliciones de los edificios que resultaron colapsados en Concepción y no los ex residentes. Así lo anunció en su visita a la región del Bío-Bío, el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne.

Tras una caminata de 4 cuadras, desde la Intendencia del Bío-Bío hasta la Torre O’Higgins de Concepción, el ministro Laurence Golborne realizó una visita técnica al edificio más alto en la historia de Chile en ser demolido, luego de colapsar post terremoto. Junto a este conforman el proceso de demoliciones 3 edificios adicionales.

Laurence Golborne confirmó que Interior entregó los recursos para demoler, sin embargo, éstos deben ser devueltos a las arcas fiscales. El titular de la cartera expresó que el Ejecutivo buscará la vía para que los propietarios finales no deban gastar por este concepto.

El intendente del Bío-Bío, Víctor Lobos, expresó que despejado el inicio de las demoliciones ahora el Gobierno trabajará en destrabar quien las pagará finalmente.

El diputado Enrique Van Rysselberghe, quien en reiteradas ocasiones ha pedido al gobierno condonar deuda de los vecinos, reiteró su llamado por medio de un decreto presidencial. De igual manera valoró el camino judicial.

La fórmula poco importa a los propietarios finales de oficinas y departamentos, que sólo quieren tener claro que no deberán incurrir en este gasto millonario.

La demolición de la Torre O’Higgins cuesta 993 millones de pesos y de los cuatro primeros edificios en total 2 mil 600 millones. Quedan aún 3 estructuras que deberán ser demolidas en una segunda etapa, a través del mismo procedimiento administrativo, con fondos 2012, según manifestó el ministro.