En el marco del Seminario “Taller de Formación en Cooperación Internacional” que se realizará este viernes en Valparaíso; expertos internacionales del Proyecto Red de Cooperación Descentralizada de la Unión Europea, explicaron el aporte que la UE entregará a la ciudad puerto, por haber salido favorecida con una iniciativa, la que implica una
inversión de 49 millones de pesos para la recuperación de la zona patrimonial.
Paulina Kaplán, directora del Departamento de Gestión Patrimonial, indicó que este proyecto tiene que ver con un tema de pobreza y los sitios patrimoniales, ya que los dineros serán invertidos en capacitaciones para la superación de la pobreza en las zonas patrimoniales.
La socióloga de esta red, Claudia Romano, indicó que se busca fortalecer las estructuras municipales en las áreas de cooperación internacional.
Los departamentos encargados de implementar estos nuevos desafíos para la superación de la pobreza en las zonas patrimoniales, serán las oficinas de la Mujer, Juventud y el Departamento de Desarrollo y Promoción Social. A ellos, se integra la Dirección de Gestión Patrimonial, entendiendo que una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, conlleva un desarrollo social importante en la puesta en valor de nuestra identidad, fomentando así todo lo relacionado con el patrimonio intangible, vinculándolo con la participación ciudadana.