Economistas y empresarios concuerdan que Informe de Política Monetaria, Ipom, del Banco Central mantendrá las proyecciones de crecimiento entre 4,25 y 5,25%. La entidad monetaria entregará el detalle del informe el próximo miércoles en el Senado.

Pese a los efectos que causó en varios sectores de la economía el terremoto de febrero pasado y los vaivenes de la economía europea, los economistas y empresarios alinearon sus proyecciones con las del Banco Central, al menos en lo que crecimiento se refiere.

Entre un 4,25 y 5,25 de expansión de la economía al finalizar el 2010.

Así lo señaló el economista y ex gerente de Corfo y del Banco Central, Uri Wainer, quien apunta a la reconstrucción como un factor principal para dar dinamismo en la economía y suplir las pérdidas que hubo incluso en materia de empleo.

En esa línea el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios Asexma, Eduardo Moyano, pone énfasis en el crecimiento que han mostrado sectores como el comercio, la construcción, servicios financieros entre otros, además de una cierta estabilidad de la producción industrial que harán crecer a la economía a partir del segundo semestre.

Metas que para ambos son factibles de cumplir.

Una visión diferente a la que tiene el economista de la Universidad Central, Javier Latorre, quien si bien coincide en que en su próximo Ipom el Banco Central mantendrá sus proyecciones, no necesariamente son factibles de cumplirse.

Latorre hace hincapié en la inflación de 3,7% que el Instituto Emisor proyectó para diciembre y el alza en las tasas de interés que el Central debería comenzar a aplicar a partir de mañana, tras su reunión de Política Monetaria.

Proyecciones que la entidad revelará el miércoles cuando entregue el segundo Ipom del año.