Discuten en Oregón un proyecto de ley para prohibir criaderos de pulpos debido a su inteligencia

Créditos: Pixabay

Miércoles 19 febrero de 2025 | Publicado a las 17:00

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En Oregón, Estados Unidos, se debate un proyecto de ley para prohibir los criaderos de pulpos destinados al consumo humano con el propósito de proteger a esta especie y apelando a cuestiones éticas, dado que se consideran los invertebrados más inteligentes del planeta.

En Oregón, Estados Unidos, se está discutiendo un proyecto de ley para prohibir los criaderos de pulpos para consumo humano, en busca de proteger a la especie y apelando a cuestiones éticas, ya que es el invertebrado más inteligente del planeta.

Amanda Fox, directora ejecutiva de la organización estadounidense sin fines de lucro, Animal Rights Initiative, una de las impulsoras del proyecto, dijo que se trata de “una cuestión preventiva”, según el medio local The Oregonian.

“Y la mayoría de la gente realmente apoya no expandir la agricultura a otro tipo de especies inteligentes, ya que estamos teniendo problemas para regular los tipos actuales de agricultura”, planteó.

Resulta que en Oregón los criaderos de pulpo para consumo humano todavía no existen. De hecho, son un negocio bastante emergente en el mundo. Pero la preocupación entre defensores de los animales surgió hace y algunos años, cuando se supo que una empresa española tenía intenciones de criar pulpos en instalaciones en las Islas Canarias.

Una situación similar también está ocurriendo en Hawái, donde igualmente se está discutiendo un proyecto de ley para proteger a esta especie.

Se trata de detener las prácticas inhumanas antes de que comiencen en Oregón y enviar un mensaje claro a otras regiones que podrían estar considerando permitir esta práctica”, apoyó Courtney Neron, copatrocinadora de esta iniciativa y representante del Partido Demócrata.

Sin embargo, algunos congresistas se oponen a prohibir una industria antes de que comience y cuestionan argumentos como la inteligencia de estos animales.

Por ejemplo, Anna Scharf, representante del Partido Republicano, apuntó a que algunas afirmaciones sobre los pulpos serían “engañosas” y que organizaciones animalistas eventualmente estarían intentando prohibir criaderos de carne a gran escala.

Otros también plantean que prohibir la cría de una especie sin una “justificación clara basada en la ciencia” podría ser “contraproducente”, recoge el medio

¿En qué consistiría la ley para prohibir criaderos de pulpos?

El proyecto de ley en cuestión prohibiría la cría de pulpos para consumo humano y su comercialización, pero sí permitiría criar pulpos como mascotas o para investigación científica.

La norma se añadiría a la ya existente legislación sobre vida silvestre en Oregón, y de infringirse, se aplicarían sanciones civiles.

Cabe señalar que los pulpos son considerados una especie inteligente, ya que la ciencia ha documentado que pueden jugar, aprender, reconocer a personas e incluso resolver problemas.

Además, tienen un complejo sistema nervioso que divide sus células cerebrales en sus tentáculos, razón por la que se dice que tienen “varios cerebros”.

Oregón no es el primer estado donde se discute una ley como esta. De hecho, en California, el año pasado ya se promulgó una ley que prohíbe criaderos de pulpos para consumo humano.

Se llama Ley OCTO y tiene el mismo objetivo, proteger a los pulpos de manera preventiva, apelando también al cuidado del medio ambiente, especialmente las criaturas marinas.

Lo último