VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Vaticano anunció que Carlo Acutis, fallecido a los 15 años en 2006, será convertido en santo por el papa Francisco en un consistorio próximo, tras haber sido declarado beato en 2020. Acutis, conocido como el primer beato "milenial" por su evangelización digital, fue reconocido por la Congregación para las Causas de los Santos por un presunto milagro en Brasil en 2013. Además, en la misma ceremonia, se canonizarán otros tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, la monja canadiense Marie-Léonie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.

Desarrollado por BioBioChile

Carlo Acutis, quien falleció a los 15 años en 2006, será convertido en santo, según informó la Santa Sede.

El papa Francisco canonizará al joven italiano, según se desprende en un comunicado oficial, donde se lee que el sucesor de Pedro recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, y decidió convocar un consistorio para la santificación de Acutis.

Acutis, quien murió en octubre de 2006 producto de una leucemia, fue enterrado en la basílica de Asís y en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos que se recuerden en la Iglesia Católica, informó la Agencia EFE.

Para su canonización, la Congregación para las Causas de los Santos atribuyó a su intercesión la curación “milagrosa” de un niño con una malformación congénita del páncreas y vista inexplicable por algunos expertos el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil.

Carlo Acutis es considerado el primer beato “millennial” o nativo digital, por evangelizar y documentar milagros en internet, con aplicaciones o videos, pese a que creció en una familia que no es practicante.

Junto con el joven, también se canonizará a otros tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata; la monja canadiense Marie-Leónie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.