Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Fiscalía entregó oficialmente 14 cabañas incautadas por operaciones narco en El Tabo a La Pintana, Valparaíso, para un proyecto de prevención de drogas, pero el concejo municipal no aprobó el presupuesto de más de $100 millones al no tener claridad en su uso. Un concejal, Isaac Núñez, se opuso por falta de detalles en el gasto. Se denuncia que se pagan sueldos a personas que cuidan las cabañas por la noche y que los gastos no están transparentes. La alcaldesa Claudia Pizarro afirma que el concejo tuvo información, mientras los concejales esperan su inclusión en la próxima sesión para discutir nuevamente el presupuesto.
Esta jornada se hizo oficial la entrega de 14 cabañas que fueron incautadas en 2021 por operaciones narco en El Tabo, región de Valparaíso. La Fiscalía transfirió los inmuebles al municipio de La Pintana para habilitar un espacio para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
El problema es que, el proyecto no tiene aprobado el presupuesto de más de $100 millones por parte del concejo municipal. Esto debido a que, según los propios concejales, no se presentó el detalle de cómo se ocuparán los dineros.
Isaac Núñez es uno de los cinco concejales que se opuso a aprobar el presupuesto. Este señaló que aunque están de acuerdo con los fines de la iniciativa, deben tener el resguardo de que se ocupe bien el dinero municipal.
Las cabañas fueron entregadas bajo la Ley 20.000. La que señala que los bienes e inmuebles incautados pueden ser transferidos a entidades públicas o privadas sin fines de lucro para proyectos de prevención o rehabilitación.
Sin embargo, acusan que ya hay personas que cuidan el terreno durante las noches, a las que hay que pagarles un sueldo. Asimismo, denuncian que los gastos asociados a este proyecto no están claros.
La concejal Stephany Hurtado sostuvo que preguntaron si había un plan de trabajo o de funcionamiento del lugar. Lo que se habría esclarecido ayer en el último concejo municipal, donde se les informó que entraría en vigencia en mayo de este año.
Por lo tanto, acusan que a la fecha no existe y que tampoco tienen información al respecto.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, señaló que el concejo sí conoció el programa y que tuvieron los detalles en la sesión.
Los concejales se abstuvieron de aprobar este presupuesto, más no lo rechazaron y ahora esperan a que la alcaldesa ponga en tabla para la próxima sesión este tema. Y así poder discutir nuevamente el presupuesto de dichas 14 cabañas para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
Estamos en la comuna de El Tabo, participando de la ceremonia de entrega de cabañas recuperadas del narcotráfico para fines de recuperación y tratamiento. pic.twitter.com/O4Bq1CWn3z
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.