La Corte de Apelaciones de San Miguel ordenó dejar en libertad a Roberto Campos (35), el profesor que permanecía desde el 30 de octubre en prisión preventiva tras ser acusado de causar daños en el Metro de Santiago.
De acuerdo a la investigación, Campos habría realizado daños en los validadores y torniquetes de la estación San Joaquín de la Línea 5 del Metro durante la tarde del jueves 17 de octubre. Tras dos semanas del hecho, el profesor fue detenido y formalizado por el delito de daños calificados, instancia en la que además se invocó la Ley de Seguridad del Estado.
Desde que ingresó a prisión, la defensa del imputado interpuso varios recursos en la Corte de Apelaciones de San Miguel y la Corte Suprema para lograr que Campos pudiera dejar la cárcel y seguir con la investigación en su contra con otras medidas cautelares.
Esta jornada, el tribunal de alzada de San Miguel -de manera unánime- acogió los argumentos de la defensa y le modificó las medidas cautelares a las de arresto domiciliario nocturno, firma semanal, arraigo nacional y prohibición de acercarse al Metro.
AHORA: Corte de Apelaciones de San Miguel revoca prisión preventiva de profesor Roberto Campos Weiss, imputado por daños en estación de metro San Joaquín. pic.twitter.com/Sn9gJtpPHQ
El defensor penal público, Mario Araya, señaló que esta vez la corte acogió los argumentos de la defensa y entendió que Campos no es un peligro para la seguridad de la sociedad.
Conocido el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Alex Cortez, fiscal a cargo de la investigación, insistió que el imputado sí representa un peligro para la sociedad.
Desde la familia, Patricia Weiss, mamá de Campos, expresó su satisfacción por la decisión del tribunal de alzada.
Similar visión expresó Armando Arjona, pareja del imputado, quien además señaló que hay muchas organizaciones que han estado apoyando a Campos.
Se espera que durante la tarde de este lunes, Campos deje las dependencias de la Cárcel de Alta Seguridad. Sin embargo, esta decisión no pone fin al proceso judicial, de hecho para los próximos días está fijada la audiencia de reformalización de cargos y posteriormente se va a llevar a un juicio oral.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.