La victimización en establecimientos comerciales, hoteles y restaurantes en Concepción y Talcahuano bajó de un 57% a un 46% durante el primer semestre de este año, según una encuesta de la Cámara Nacional de Comercio.
La medición -que contempla a víctimas de uno o más delitos durante los primeros meses de este año- da cuenta de una caída considerable de 11,6% en relación a igual periodo de 2017.
Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 43% dijo sentir que es poco o nada seguro y el 55% manifestó que es bastante o muy seguro.
Los principales delitos:
Un 20% de los delitos ocurridos corresponde a hurto hormiga, le sigue hurto con un 16,7%, un 7,3% corresponde a delitos económicos, un 4% a robo con violencia y 3,3% a rayados no autorizados.
Pese a las cifras, sólo el 18% de los comerciantes aumentó las medidas de seguridad de su local, principalmente porque ya habían tomado acciones al respecto, dijo Jorge Lee, presidente de la Comisión de Seguridad y Antidelincuencia de la Cámara Nacional de Comercio.
Respecto de la violencia cuando atacan los delincuentes, un 44% manifestó que es mayor que hace un año.
Jorge Lee indicó respecto de la baja de la victimización en la zona que probablemente se deba a un trabajo conjunto de locatarios con el municipio, pues donde existe comercio ilegal aumenta la incidencia de delitos.
El sondeo es nacional y corresponde a la Decimoctava Encuesta de Victimización del Comercio, donde la Fiscalía y el Gobierno aparecen como los organismos con menor nivel de satisfacción en su accionar para enfrentar la delincuencia.
Revisa el estudio completo realizado a nivel nacional a continuación: