Tras una denuncia por cholgas ahumadas en mal estado en el puesto 7 de la Feria Fluvial de Valdivia, la seremi de Salud realizó una fiscalización y aseguró no encontrar irregularidades, calificando el incidente como "un caso puntual". La controversia surgió luego de que un comprador indicara haber adquirido mariscos en mal estado en dicho lugar. Los locatarios se defendieron afirmando que el afectado no siguió las instrucciones de conservación y regresó días después.

Tras una fiscalización al lugar de almacenaje de cholgas del puesto 7 de la Feria Fluvial ante una denuncia por cholgas ahumadas en mal estado, la seremi de Salud aseguró no encontrar irregularidades. Catalogó el hecho como “un caso puntual”.

Debate generó el caso expuesto por La Radio, donde Tito Vivar, aseguró haber comprado mariscos en mal estado en el puesto 7 del tradicional espacio.

Tras este hecho y la denuncia efectuada ante la autoridad sanitaria, los locatarios se defendieron mencionando que el presunto afectado, habría vuelto al lugar tres días después y que no habría seguido las instrucciones dadas para su conservación.

A una semana de ocurrido, desde la Seremi de Salud informaron que hicieron una fiscalización al hogar de los dueños del puesto de la Feria Fluvial. Aseguraron que revisaron donde se almacenan, las condiciones, la procedencia y su traslado al punto de venta.

La encargada de la Sección de Inocuidad de Alimentos, Mónica Jaramillo, detalló que no encontraron productos en mal estado. Definió esta denuncia como “un caso puntual”.

Desde la Seremi de Salud, añadieron que se pudo acreditar que la procedencia de las cholguas es de la región de Los Lagos a través del extractor de los mariscos, y que por ende, no existe irregularidad en el proceso.