Hasta antes del diagnóstico, Felipe, un padre de 32 años de Combarbalá (región de Coquimbo), llevaba una vida bastante activa. A menudo creía que su cansancio se debía a la rutina laboral, pero la aparición de más síntomas lo derivaron a realizarse exámenes médicos más específicos para identificar la causa de su estado.
Así fue como le diagnosticaron aplasia medular. El Dr. Francisco Barriga, médico consultor de Fundación DKMS, explicó que “se trata de una enfermedad poco frecuente que afecta la médula ósea, provocando una disminución profunda en las células encargadas de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas”.
Inicialmente, el tratamiento de Felipe consistió en medicamentos, pero tras una recaída requirió hospitalizaciones y transfusiones semanales, mientras espera encontrar su donante compatible para un trasplante.
“Un trasplante de médula ósea es mi única opción de cura. Sin él, mi condición empeorará y mi calidad de vida se verá gravemente afectada. Quiero vivir una vida plena para estar con mi familia, especialmente con mi hija, y verla crecer”, afirma el paciente de 32 años.
A pesar de la enfermedad, Felipe mantiene una actitud positiva y optimista. Le apasiona el deporte, pasar tiempo con su familia, escuchar música y ver películas. “Me encanta hacer ejercicio, pero lamentablemente tuve que dejarlo por mi enfermedad”, comentó.
“Mi sueño es salir de esta etapa tan compleja, volver a mi cotidianidad y tener una vida ‘normal’. Quiero seguir desarrollándome profesionalmente y, lo más importante, es que mi hija y yo podamos estar sanos para disfrutar el día a día”, afirmó el joven padre.
¿Cómo ser donante de células madre sanguíneas?
Para poder realizarse un trasplante de células madre sanguíneas, Felipe necesita encontrar a un donante genéticamente compatible. Cuando los médicos no encuentran a esta persona dentro de la familia del paciente, la buscan en registros de donantes no emparentados como el DKMS.
Al respecto, Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de la Fundación DKMS, explicó que “por azar genético, es posible encontrar a personas no relacionadas que comparten características de compatibilidad o, como las llamamos nosotros, ‘gemelos genéticos’. Mientras más personas se registren como donantes de células madre sanguíneas, mayores son las posibilidades de encontrarlo”.
El proceso de registro como potencial donante de células madre sanguíneas es simple, seguro y puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para un paciente. Para acceder, solo se necesita tener entre 18 y 55 años, tener buena salud y vivir en Chile. Puedes ingresar a www.dkms.cl y seguir los pasos para convertirte en un posible donante.