VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentaron el segundo balance de Contraloría sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público, revelando que 824 funcionarios adicionales están involucrados, con 7.926 sumarios iniciados o por iniciar. También se detectaron 35.546 movimientos internacionales en períodos de licencia. Se instruyó, así, el inicio de procesos disciplinarios en servicios de la Administración Central, identificando a 8.814 funcionarios implicados. Se estimó que recibieron .938 millones en remuneraciones durante ausencias, y se creó un Comité Nacional de Ausentismo.

Este viernes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentaron el segundo balance de Contraloría sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público.

El informe incluía antecedentes recopilados a partir del oficio que envió el Ministerio de Hacienda cuando se publicó el polémico informe de Contraloría, el que reveló que 25 mil funcionarios públicos hicieron uso fraudulento de sus permisos médicos.

Así, al 27 de junio, los servicios han reportado 824 funcionarios involucrados adicionales al comparar con el balance previo. Asimismo, se identificaron 7.926 funcionarios con sumarios iniciados o por iniciar, incrementándose en 1.334 funcionarios con respecto al reporte anterior.

Resultados del nuevo balance por caso de licencias médicas

El informe evidenció, además, la existencia de 35.546 movimientos internacionales durante períodos de licencia, correspondientes a 25.078 funcionarios públicos. Del total de movimientos, 30,5% corresponde al Gobierno Central; 59,4% a municipios y gobiernos regionales; y 10,2% a otros.

Tras los resultados de esta actualización, el Ministerio de Hacienda instruyó el inicio de los procesos disciplinarios correspondientes en servicios pertenecientes a la Administración Central.

Esto último, ante situaciones de incumplimiento de reposo a través de licencias médicas, o casos que han incurrido en conductas que hagan procedente el rechazo de estas licencias. Mediante dicho oficio, se dio un plazo de 72 horas a los servicios públicos para iniciar sumarios.

Así, la Contraloría identificó 8.814 funcionarios involucrados en casos de mal uso de licencias en servicios de la Administración Central. Según lo reportado por los servicios públicos, hay en curso 7.474 sumarios que involucran a 7.926 funcionarios, de los cuales, la mayoría, se encuentran en el Ministerio de Educación (3.353) y en el Ministerio de Salud (2.428).

Y, considerando las remuneraciones promedio reportadas, se estimó preliminarmente que los funcionarios a los que se impartirá sumario recibieron $10.938 millones en remuneraciones pagadas durante estos períodos de ausencia.

Cabe mencionar que 1.468 de los funcionarios públicos involucrados en esta causa ya no se encuentran en labores en el servicio público correspondiente, frente a los 1.102 del mes anterior.

Por esto, el Ministerio de Hacienda instruyó la creación de un Comité Nacional de Ausentismo, cuyo objetivo es coordinar acciones, establecer lineamientos y promover buenas prácticas orientadas a la prevención y reducción del ausentismo en la administración pública.

Adicionalmente, y producto de las gestiones realizadas por el Ministerio de Educación en línea con las recomendaciones emanadas del Comité Nacional de Ausentismo, 9 instituciones de educación superior estatales están voluntariamente entregando información respecto de estos procesos disciplinarios, que involucran a 11 funcionarios.

Sobre toda esta nueva información, Mario Marcel declaró que, en relación a lo que era la situación previa a la pandemia, hay, en promedio, 10 días más de licencia al año.

“Esos 10 días más de licencia al año equivalen a 32 mil jornadas completas de funcionarios, lo cual en término de remuneraciones, significa alrededor de 350 millones de dólares. Esto es respecto del sector público”, detalló.

El ministro agregó que la evolución del uso de licencias médicas todavía se mantiene por sobre la situación previa a la pandemia en general para todo el sistema, “por eso es que está planteado un proyecto de reforma paramétrica al sistema que va a ser presentado, si mal no recuerdo, el lunes o martes de la próxima semana”.