La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, se refirió al controversial proyecto de ley presentado -de manera transversal- por senador. La iniciativa fue calificada como “Ley Mordaza 2.0”.
En específico, lo propuesto busca fortalecer la protección de antecedentes en los procesos penales, para evitar filtraciones. Sobre eso, en conversación con Radio Duna, la titular de la Segpres aseguró que como gobierno creen que “con lo que hay basta”.
La iniciativa fue propuesta por los senadores Pedro Araya (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Paulina Núñez (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Alfonso de Urresti (PS). Busca tipificar y sancionar con penas de cárcel la divulgación de antecedentes de una investigación penal reservada.
Gobierno por propuesta de “Ley Mordaza 2.0”
En diálogo con el medio antes mencionado, la ministra Lobos comenzó diciendo que “desde luego, las filtraciones son ilegales y hoy día existe una normativa clara y precisa”.
Lo anterior, dijo la autoridad, “para resguardar que no haya filtraciones porque eso altera el éxito de la investigación y también mina la confianza de la ciudadanía en la propia institucionalidad. Y, por otro lado, está como piedra angular de toda democracia la libertad de prensa y expresión”.
“Nosotros consideramos que las regulaciones vigentes hoy día, tanto en el Código Procesal Penal como en el Código Penal, son suficientes para resguardar el secreto de las investigaciones”, afirmó.
En cuanto al proyecto, la secretaria de Estado comentó “(…) creemos que, en definitiva, esta ley tiene una reacción amplia que podría poner en riesgo, esta piedra angular de la democracia que es la libertad de prensa y, por tanto, nosotros consideramos que no es necesario regular”.
“Consideramos que con lo que hay basta, como Ejecutivo, lo ha opinado también así el Poder Judicial y todo el Ministerio Público tiene una opinión distinta”, reiteró.
Concluyendo “en base a eso, parte de los senadores y senadoras integrantes de la comisión de Constitución han planteado esta reforma. Nosotros creemos que hay que sancionar duramente el tema de las filtraciones y, por otro lado, hay que garantizar plenamente la libertad de expresión y la libertad de prensa como piedra angular de toda democracia”.