El diputado Tomás Lagomarsino, presidente de la Comisión Investigadora de Listas de Espera de la Cámara, presentó oficialmente el sitio web www.listaesperasalud.cl, una herramienta digital que permite a la ciudadanía acceder a información detallada y actualizada sobre la situación de las listas de espera en el sistema de salud pública.
La plataforma cubre datos desde 2019 hasta diciembre de 2024, y permite desglosar esta información por región, servicio de salud e indicador específico, según se indicó en un comunicado de prensa.
Durante la presentación, el legislador por Valparaíso criticó duramente al Ministerio de Salud por no cumplir con la obligación legal de publicar trimestralmente los informes sobre listas de espera.
“Estamos en junio y aún no se ha publicado el informe correspondiente al primer trimestre de 2025, lo que constituye una omisión grave considerando que dicha publicación es un mandato establecido por la Ley de Presupuestos vigente”, señaló.
Frente a esta falta de transparencia, Lagomarsino destacó la importancia de la nueva herramienta digital, diseñada no solo para informar a la ciudadanía, sino también para ser utilizada por medios de comunicación y parlamentarios en sus funciones de fiscalización.
“Esta plataforma permite conocer la evolución histórica de las listas de espera, en consultas con especialistas, intervenciones quirúrgicas y garantías explícitas en salud (GES), tanto a nivel nacional como regional y por servicio de salud”, explicó.
Uno de los aspectos más relevantes de la herramienta es que permite visualizar el crecimiento sostenido de las listas de espera en los últimos años. Por ejemplo, en el caso de la lista de espera para consulta con especialistas, esta aumentó de 1,8 millones de casos en marzo de 2019 a 2,6 millones proyectados para diciembre de 2024.
En el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, en tanto, el número de casos en espera de consulta con especialista pasó de 50 mil en 2019 a 68 mil en 2024, mientras que los casos de intervenciones quirúrgicas subieron de 9.800 a casi 13 mil en el mismo periodo.
Además, Lagomarsino destacó que la plataforma permite acceder a datos que el Ministerio de Salud no publica de manera regular, como los tiempos de espera medianos.
“Este ha sido un punto crítico en el debate reciente, ya que el Ministerio solo comenzó a informar la mediana desde septiembre de 2022. Esta herramienta permite conocer tanto los tiempos promedio como los medianos, lo cual entrega una imagen más realista de lo que viven los pacientes”, enfatizó.
Finalmente, el diputado Lagomarsino subrayó que el objetivo central del Visualizador de Listas de Espera es empoderar a la ciudadanía con información veraz y accesible sobre el estado del sistema sanitario.
“No se trata solo de evidenciar el problema, sino de entregar una herramienta útil para que cada persona pueda saber cuánto tiempo debe esperar según su región y tipo de atención. Es una forma de rendir cuentas y exigir mejoras”, concluyó.