Nacional
> Noticia
Los detalles del salvoconducto tras toque de queda y cómo solicitarlo
Martes 25 febrero de 2025 | 23:52
Contexto | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Comisaría Virtual de Carabineros y los cuarteles territoriales a nivel nacional se encuentran disponibles para quienes deban desplazarse en casos excepcionales durante el toque de queda que abarca desde Arica hasta Los Lagos, vigente desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana del miércoles.
Tras el toque de queda implementado desde la región de Arica hasta Los Lagos, se encuentra disponible la Comisaría Virtual de Carabineros y todos los cuarteles territoriales a nivel nacional para quienes tengan que desplazarse en casos excepcionales.
Recordemos que esta medida decretada por el Gobierno, se mantendrá desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana del miércoles.
Para solicitar el salvoconducto debes ingresar a la página web de Comisaría Virtual, ir a trámites, luego apretar donde dice salvoconductos y hacer clic en salvoconducto individual para toque de queda. Acá te solicitarán tu RUT y Clave Única.
Hasta ahora, hay bastantes sectores del país donde ha retornado el suministro eléctrico. El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, estima que la luz se restablecerá durante la madrugada.
Esto son los rubros que NO necesitan un salvoconducto por ser considerados esenciales:
– Funcionarios de salud.
– Bomberos.
– Carabineros de Chile.
– Funcionarios de la PDI.
– Senapred.
– Personas de servicios públicos esenciales.
– Trabajadores acreditados de medios de comunicación.
– Gendarmería.
– Personas que están evacuando en caso excepcionales.
– Brigadistas de Conaf y empresas privadas del rubro.
– Funcionarios operadores de telecomunicaciones y subcontratistas de empresas de telecomunicaciones.
– Trabajadores de Metro de Santiago.
– Trabajadores de Efe.
– Conductores de buses de sistemas de transporte público.
– Trabajadores de aeropuerto (públicos y privados) y tripulaciones de líneas aéreas mostrando credencial de empresa o tarjeta de identificación aeroportuaria tica.
– Pasajeros de vuelos nacionales o internacionales mostrando tarjeta de embarque o reserva de vuelo.
– Conductores de buses interurbanos
– Pasajeros de Buses Interubanos al mostrar el pasaje comprado en horario de toque de queda.
– Trabajadores de terminales terrestres.
Salvoconducto
En conversación con Radio Bío Bío, el teniente coronel Jorge Cárcamo, aclaró que “Comisaría Virtual ha ido trabajando con plena normalidad, no hemos tenido ningún tipo de intermitencia”, sin embargo, dijo que se podría haber provocado una intermitencia cuando las personas utilizan datos móviles para hacer la solicitud.
También comentó que ya llevan más de 38 mil salvoconductos individuales por toque de queda, a nivel nacional.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: