Nacional
> Noticia
Diputada Musante por supuesto blindaje a exjuez Poblete: "En Chile opera una mafia notarial"
Jueves 20 febrero de 2025 | 12:05
ARCHIVO | Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La diputada y jefa de bancada IND-PPD, Camila Musante, denunció una "mafia notarial" en el marco del Caso Topógrafo, que implica a los ministros de la Corte Suprema, Mario Carroza, y de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, por presunto blindaje al exjuez Juan Antonio Poblete. La investigación se originó por la declaración del notario Francisco Leiva, quien afirmó que el ministro de la Suprema le sugirió que Poblete se jubilara para evitar problemas. Musante calificó la situación como prueba de una mafia judicial y notarial en el país, siendo querellante en la causa por tráfico de influencias en el Poder Judicial. La Fiscalía de Valparaíso investiga el abuso de información privilegiada de los ministros, incluyendo al notario de Santiago.
La diputada y jefa de bancada IND-PPD, Camila Musante, acusó una “mafia notarial” tras los nuevos antecedentes en el Caso Topógrafo que involucran a los ministros de la Corte Suprema, Mario Carroza, y de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, por un presunto blindaje al exjuez Juan Antonio Poblete.
Esta investigación nació a partir de la declaración emitida por el notario Francisco Leiva, quien expuso -en calidad de imputado- que el ministro de la Suprema le indicó que lo de Juan Poblete “era un problema institucional”, y que lo mejor era que este último se jubilara para “optar al incentivo al retiro de los funcionarios judiciales”, según dio a conocer un reportaje de The Clinic.
Es en este contexto que la iputada Musante alegó que “este caso es la prueba de que en Chile no solo opera una mafia judicial, sino también una mafia notarial que funciona como un brazo armado administrativo e incluso financiero de las mafias a nivel judicial para nombramiento de los jueces y ministros, a conveniencia de los más poderosos en nuestro país”.
Recordemos que la parlamentaria, además, es una de las querellantes en la causa.
En ese sentido, la legisladora informó que “como querellante de la causa tráfico de influencias en el Poder Judicial, hemos solicitado ser parte de las investigaciones que se lleven contra los ministros Carroza y Ulloa”.
Esto último, ya que a su juicio “estas acusaciones son gravísimas y son tráfico de influencias en su máxima expresión”.
La causa es llevada por la Fiscalía de Valparaíso, que indaga este abuso de información privilegiada por parte de los ministros Carroza y Ulloa en el Poder Judicial, y que ahora involucra al notario de Santiago.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: