VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El alcalde de Ñuñoa y exvicepresidente de la Corfo, Sebastián Sichel, expresó su preocupación por los traspasos extraordinarios de más de $3,4 billones desde la corporación al Ministerio de Hacienda, indicando que superan los excedentes habituales y podrían descapitalizar a la institución. Sichel citó la abstención del actual vicepresidente de la Corfo, José Miguel Benavente, ante una solicitud de US$1.500 millones que afectaría el patrimonio de la entidad. Además, criticó el uso de fondos destinados al apoyo de emprendedores y empresas para financiar gastos del Estado, instando a la renuncia de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, por no cumplir sus promesas de financiar las políticas públicas con los recursos recaudados habitualmente. Sichel calificó la situación como una tragedia y denunció el uso del patrimonio de la Corfo para cubrir gastos excesivos del Gobierno, señalando una falta de control del gasto fiscal en los últimos años.

El alcalde de Ñuñoa y exvicepresidente de la Corfo, Sebastián Sichel, cuestionó los traspasos extraordinarios desde la corporación al Ministerio de Hacienda, por más de $3,4 billones.

En conversación con La Tercera, el jefe edilicio remarcó su preocupación por las millonarias sumas, afirmando que sobrepasan los montos de excedentes que puede entregar la corporación.

Así, explicó la posición del actual vicepresidente de la Corfo, José Miguel Benavente, quien según los antecedentes revelados por The CLinic, se abstuvo de aprobar un requerimiento de US$1.500 millones, argumentando que afectaba el patrimonio de la institución.

La abstención de Benavente dice que no están pidiendo los excedentes, son recursos que podrían descapitalizar, o sea, achicar a la Corfo para decirlo en simple. Lo segundo grave de esto es que lo que dice Benavente como explicación es que por último si era para financiar una emergencia, uno dice, bueno, puede ser, pero acá se financió el gasto público”, explicó.

“Entonces se está usando la plata que tiene la Corfo que es para apoyar a los emprendedores, el desarrollo económico, las empresas, para gastos del Estado y no para lo que está destinado”, agregó.

Sichel por extraordinarios traspasos de la Corfo

Sichel sostuvo que “lo normal es que la Corfo diga cuántos excedentes tiene, y no que sea el gobierno central el que le vaya a sacar la plata”. En ese sentido, recalcó que Hacienda “está pidiendo plata que necesita, pero no lo que la Corfo genera”, asegurando que durante sus dos años de gestión nunca se hizo ninguna solicitud de ese tipo.

“La única vez que me pidieron recursos en el gobierno central fue para financiar gastos transitorios producto de una emergencia mundial que era el Covid. Nunca para financiar gastos permanentes”, afirmó.

“Lo anormal acá es que se usó la plata, como lo dice Grau, para financiar políticas públicas de este gobierno o promesas de este gobierno y no para financiar el crecimiento y desarrollo económico que urge en Chile”, añadió.

Sichel insta a renuncia de Javiera Martínez

Finalmente, el exvicepresidente de la corporación solicitó la renuncia a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien dijo no ha cumplido sus promesas.

“La promesa de que iba a financiar las políticas públicas con lo que recaudaba el Estado normalmente, tampoco lo cumplió porque ahora está demostrando que está sacándole plata a las instituciones públicas para financiar el gasto”, cerró.

Recordemos que Sichel había publicado un tweet respecto a la situación, donde calificó el hecho como “una tragedia”.

“Cuando más se necesita apalancar emprendedores y financiamiento para crecer, el Gobierno usa el patrimonio de Corfo para pagar su gasto excesivo. Miles de contrataciones, nuevas instituciones y cero control del gasto fiscal son la triste herencia de estos 3 años“, apuntó.