Nacional
> Noticia
Quintana (PPD) insta a una primaria amplia porque la derecha "difícilmente" podrá tener una
Miércoles 19 febrero de 2025 | 18:03
ARCHIVO / Agencia UNO
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El senador del PPD, Jaime Quintana, destaca la necesidad de una amplia primaria legal en la centroizquierda para la próxima carrera presidencial, incluyendo alternativas del PC, FA, DC y PS-PPD, junto a otras ya anunciadas. Considera que esta sería la mejor estrategia para derrotar a la derecha, que difícilmente replicaría un ejercicio similar. Insiste en la importancia de la unidad de la DC en esta alianza, advirtiendo que saltarse este mecanismo sería perjudicial electoralmente. Enfatiza que el próximo presidente probablemente surgirá de alguna de estas primarias legales, motivando a la centroizquierda a no renunciar a esa posibilidad.
El senador y presidente del Partido Por la Democracia, Jaime Quintana, abordó la próxima carrera presidencial y las opciones del oficialismo para dicha instancia. Así, aseguró que “no tenemos otra opción viable más que inscribir una primaria legal”.
En una columna publicada en el diario El País, el legislador aseguró que para sacar provecho del escenario actual en la derecha, una primaria amplia es la mejor opción. En ese sentido, aseguró que dicho balotaje debe incluir “una alternativa del PC, otra del FA, una de la DC y otra del Socialismo Democrático (PS-PPD), (…) sumado a las candidaturas ya anunciadas por partidos como el PL y la FRVS”.
Esto, según Quintana, formaría el “escenario ideal” para derrotar a la derecha, “que difícilmente podrá replicar un ejercicio similar del otro lado del tablero”.
“Incluso en el hipotético caso de una tercera postulación de la expresidenta Bachelet, tampoco deberían descartarse las primarias. Sus beneficios van mucho más allá del resultado inmediato de la próxima elección”, agregó.
De esta forma, el senador señaló que espera la unión de la DC en la alianza, la cual conviene “por el perjuicio electoral que implica saltarse este mecanismo, lo cual en un contexto de desventaja inicial frente a la derecha sería lo más parecido a la crónica de una muerte anunciada en las elecciones de noviembre”.
“La historia y la lógica indican que el próximo presidente o presidenta de Chile, al igual que los tres anteriores, probablemente surgirá de alguna de las primarias legales que se presenten ante la ciudadanía el 29 de junio. No hay razones para que la centroizquierda renuncie a esa posibilidad”, concluyó.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: