VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Una nueva polémica envuelve al Gobierno chileno tras la financiación por parte del Fondecyt al Laboratorio de Estudios sobre Violencia Institucional (LEVI) y su proyecto de la "Primera escuela de formación en prácticas de acompañamiento y elaboración de la violencia de Estado". José Antonio Kast, del Partido Republicano, descalificó el proyecto acusando al Gobierno de financiar programas que reivindican la insurrección. La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió a las críticas defendiendo el proyecto financiado en 2023 a la Universidad Mayor como parte de los 680 proyectos anuales que abordan fenómenos sociales complejos, como la violencia institucional. Etcheverry subrayó la importancia de las ciencias sociales y humanidades en la comprensión de la sociedad, rechazando las críticas de Republicanos y enfatizando la promoción de la evidencia científica por parte del Estado.

Una nueva polémica golpea al Gobierno, ahora, a raíz de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

Se trata del auspicio al Laboratorio de estudios sobre violencia institucional (LEVI), precisamente a su iniciativa llamada “Primera escuela de formación en prácticas de acompañamiento y elaboración de la violencia de Estado”.

En concreto, la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, descalificó al proyecto. Y mediante su cuenta de X, acusó: “¿Inteligencia artificial? ¿Automatización? No. Esta es la “ciencia” que financia este Gobierno ideológico. Millones de pesos botados a la basura en programas y proyectos que reivindican la insurrección financiados con plata de todos los chilenos”.

La “escuela” se realizó del 27 al 31 de enero, y según el Instagram del Laboratorio LEVI, agotó los cupos.

Respuesta del Gobierno ante las críticas

Este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, fue consultada al respecto, ante lo cual partió aclarando que es un fondo otorgado “en el 2023 a una universidad privada, la Universidad Mayor”.

“A través de proyectos como este se estudian desde las distintas disciplinas, en este caso desde las ciencias sociales, fenómenos sociales complejos que apuntan precisamente a poder fortalecer y robustecer procesos de toma de decisión. (…) En este caso en particular los estudios tienen que ver con las víctimas de violencia institucional“, explicó.

La secretaria de Estado justificó el gasto en dicho proyecto señalando que se financian “cerca de 680 proyectos anuales”, y de ellos, los de ciencias sociales, las artes y las humanidades “son disciplinas esenciales para la comprensión de fenómenos sociales que hoy día conocemos todos”.

“Como Gobierno y como Estado, me atrevería a decir, no solo hemos financiado, sino que hemos promovido a lo largo del tiempo la evidencia científica, que es lo que se desarrolla en las universidades a través de estos proyectos. Es precisamente lo que nos permite comprender la naturaleza, los fenómenos sociales, los fenómenos económicos, y a partir de ahí, progresar”, agregó.

De esa forma, finalmente, la también ministra de Ciencia pidió que este tipo de proyecto “tiene que verse y mirarse a la luz de aquello”, descartando los cuestionamientos hechos desde Republicanos.