VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En miras al 2026, la UDI -separada de sus socios de Chile Vamos- comenzó de lleno con el proceso de campaña presidencial de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Pese a que la jefa comunal ha dicho que la carrera para La Moneda es un debate del próximo año, tanto RN como Evópoli aseguraron que es riesgoso anticipar tanto la campaña.

Desarrollado por BioBioChile

“El equipo de Matthei, la esperanza de Chile”, dice un eslogan con banda presidencial que están utilizando en la UDI, ya dando por hecho la campaña presidencial de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Figura que, el fin de semana, tuvo una actividad con candidatos, en rol protagónico, e hizo un llamado a toda la oposición a unirse en torno a buenos nombres.

Pese a que ella ha dicho que su candidatura es un tema para 2025, el gremialismo ya está trabajando en la campaña.

Desde hace 8 meses que están trabajando en distintas comisiones para abordar un documento previo a un programa de gobierno, con planes de acción que tomaría la eventual administración.

Un documento que ha sido revisado por Matthei, que cuenta con casi un centenar de personas en el equipo de redacción y que aún no está cerrado.

Junto con ello, dentro de las próximas semanas se conocerá un plan más unificado, “Chile desde las comunas”.

Sin embargo, RN y Evópoli no han definido su candidato y, pese a que saben que la alcaldesa es la figura mejor evaluada, sus consejos internos deben realizar la determinación.

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, reconoció que este trabajo lo han hecho por separado y aseguró que respetarán los tiempos de sus socios.

“La verdad que es irrelevante si existe o no existe un apoyo oficial. Hay que respetar los tiempos de cada partido, y eso también implica una responsabilidad (…)”, indicó Hoffmann.

Añadiendo que “nosotros sentimos esa responsabilidad que implica ser el partido de Evelyn Matthei, pero también sabemos que Evelyn Matthei no es patrimonio de la UDI, sino que al contrario, esperamos que ella sea la candidata entre todos”.

Pero en el marco de las municipales, Chile Vamos es la coalición que ha recibido mayores dardos por ser “piedra de tope” en la mesa negociadora.

En respuesta, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, sostuvo que es normal que haya discrepancias a la hora de negociar. Pese a ello, destacó que el espíritu de la coalición siempre ha sido el del diálogo.

“Esto tiene conversación de distintas partes, y Chile Vamos es una de las partes y está participando activamente en coordinación con los demás partidos (…)”, sostuvo.

Cabe mencionar que hoy hubo un desayuno entre el candidato Sebastián Sichel con la directiva de Demócratas, que le dieron su apoyo.

Además, en la tarde habrá una actividad en la sede de RN, la cual pasará a llamarse sede nacional Sebastián Piñera Echenique.