La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, arremetió contra la ministra del ramo, Ximena Aguilera, por empezar a tratar la crisis de las Isapres por primera vez en siete meses, a través de una indicación al reajuste al sector público que ni siquiera pueden votar. Acordaron enviar una carta a los ministros a cargo del reajuste para insistir en que se eliminen los cambios de cálculo del ICSA y se puedan ver como un proyecto aparte.
Fue una catarsis tan necesaria como inconducente. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, recibió a la ministra de Salud, Ximena Aguilera y al Superintendente, Víctor Torres, para discutir la indicación que adelanta y modifica el cálculo del Índice de Costos de Salud ICSA.
Ana María Gazmuri, Karol Cariola y Tomás Lagomarsino lideraron el desahogo de la comisión, que ni siquiera puede votar la iniciativa, porque está alojada en la Comisión de Hacienda. Ésto fue solo para hablar.
Cuestionaron al gobierno por marginarlos duramente 7 meses del debate, solo para ingresar como indicación lo que debió ser un proyecto y enredar de paso el reajuste del sector público. ‘Los diálogos del Senado son del Senado, la Cámara es una institución distinta’, dijo Cariola con molestia.
Hubo emplazamientos, lamento, resignación, pero también ruegos: Gazmuri le pidió ‘por favor’ a la ministra Aguilera que sacara el ICSA del reajuste.
También criticaron que si no fuese porque Lagomarsino pidió el acuerdo de Sala, el gobierno pareció nunca pensar que la comisión de salud merecía opinar sobre el alza de los montos máximos de cobro de las Isapres para el 2024.
Un parlamentario de gobierno bromeaba la tarde del martes que ‘apostaba un asado’ a que nadie del Ejecutivo se acercó a ningún diputado la semana pasada o previo al ingreso del reajuste, a explicar los cambios al ICSA y por qué debía ingresarse como indicación.
La comisión de salud, acordó enviar una carta a los ministros a cargo del reajuste -Mario Marcel y Jeannete Jara- volviendo a insistir de que esto fue inoportuno -algunos apuntan a la cercanía del plebiscito incluso- y que el tema de fondo les deja muchos reparos.
Gazmuri se refirió a la misiva.
El Superintendente de Salud, Víctor Torres, hizo dos apuntes relevantes: Dijo que tienen una estimación del aumento del ICSA, pero que hacerlo público puede generar expectativas que afecten a la industria. También, deslizó la posibilidad de pedir una tercera prórroga para cumplir el fallo de la Suprema.
Aguilera dijo lo suyo: Pocas veces se le ha escuchado hablar de ‘evitar una crisis sistémica de las isapres’, además de apuntar que van a insistir en fortalecer seguros públicos que permitan atenciones privadas. Reconoció también que han tenido que flexibilizarse.
La ‘Espada de Damócles’ es un dicho que se refiere al peligro inmienten que pende sobre la cabeza de quien está en riesgo. La ministra lo usó en comisión.
Como contábamos, el día de trámites en el marco de la crisis partió muchas horas antes. La Comisión de Salud del Senado, aprobó dos artículos de la Ley Corta de Isapres, incluyendo uno de los dos mecanismos definidos por la comisión técnica en octubre.
Aprobaron que el valor mínimo de los planes de las Isapres debe ser un 7 por ciento y eso tiene un efecto tanto para los que pagan más, como para los que pagan menos de ese guarismo.
El problema surge con lo que está pendiente y la oposición se agarró del debate del ICSA para hacer el punto: El propio senador socialista, Juan Luis Castro, planteó que la fórmula para mitigar la suspensión del cobro de planes a menores de dos años “tenía perfume a mutualización’.
En efecto, el gobierno reconoció que no quisieron incluir la mutualización de riesgo para el pago de la deuda de las Isapres porque podía contravenir el fallo de la Corte Suprema.
Sergio Gahona, senador UDI de la comisión de salud, dijo que lo lógico es que se haga un ‘neteo’, mecanismo que propuso la comisión y que reducía la devolución a los afiliados en un 67 por ciento.
El punto que hizo el Superintendente de Salud, es que había que equilibrar la pérdida del 12 por ciento mensual de utilidades de las Isapres y que ninguna formula por si sola lo logrará, pero los efectos del ICSA irán en la dirección correcta.
El ex diputado DC, explicó que se debe proratear en UF a todos los afiliados -de hecho precisó que eran 0,04 unidades, algo así como mil 500 pesos- para encontrar otra forma de ingreso ahora que está suspendido el cobro para menores de dos años.
Torres explicó que la idea es adelantar el efecto del fallo en este aspecto y ésta es la única manera.
En el parlamento, el martes fue un día de posar sus ojos en el comité político de La Moneda. Parlamentarios de ambas cámaras comentaron en privado que en su conjunto los ministros no previeron el conflicto que se abriría por llevar elementos de la Ley corta, al reajuste.
El ministro SEGPRES, Álvaro Elizalde, conversó con Gazmuri y Lagomarsino haciendo ver la necesidad de la fórmula legislativa que encontraron, mientras que Marcel almorzó con los diputados socialistas para hablar exclusivamente del ICSA.
La votación se corrió para el lunes, pero según los diputados no será a tiempo para remediar un daño, que ya se hizo.