30 miembros de Carabineros han muerto entre 2017 y 2023, donde 19 de ellos (casi 70%), perdieron la vida por accidentes, en su mayoría, durante procedimientos policiales. Por otro lado, este año, con los 2 casos de homicidios en contra de uniformados en servicio, ya se alcanzó el promedio de efectivos asesinados en los últimos 6 años.
Este fin de semana se conoció de la muerte de la sargento Rita Olivares Rayo, asesinada en el sector El Belloto de Quilpué, en la región de Valparaíso, con lo que ya van 30 miembros de Carabineros activos que han muerto en los últimos 7 años.
Vale mencionar que la mayoría de los decesos de miembros de la policía nacional, entre 2017 y 2023, no corresponde a homicidios u hechos de violencia, sino que el mayor número de causas de fallecimiento responden a accidentes.
¿Cuántos carabineros han muerto asesinados en los últimos 7 años?
Entre 2017 y marzo del 2023, son 11 los carabineros asesinados, un 36,6% del total. Pero vale consignar que 5 de los casos, casi la mitad, ocurrieron en entre 2021 y lo que va del presente año.
En concreto, fueron 2 uniformados asesinados en 2017, 1 en 2018, 0 en 2019, 2 en el 2020, 1 en el 2021, 3 en el 2022 y 2 en el 2023.
Cifras de carabineros muertos en accidentes en los últimos años
En concreto, entre el 2017 y el 2022 hubo 28 carabineros muertos, donde 19 de ellos perdieron la vida por hechos accidentales, lo que se traduce en que casi 7 de cada 10 fallecimientos del personal policial, fue por esta causa.
En la mayoría de los accidentes mencionados, se trató de bajas en operativos que tenían directa relación con el trabajo de los uniformados, como el caso de un cabo primero que quedó atrapado en el fuego mientras ayudaba a evacuar un incendio forestal en Constitución en el 2017.
Otro ejemplo es el de un suboficial mayor, que en el 2022 perdió la vida electrocutado mientras ayudaba en un accidente de tránsito en Cañete.
Por otro lado, una menor parte de las cifras responde a hechos accidentales que sucedieron fuera de las labores de carabineros, como un efectivo que falleció atropellado por un bus de locomoción colectiva, u otro que murió tras caer de un balcón.
Vale destacar que este 2023 no se han lamentado este tipo de decesos en la Institución, contrario a lo que sucedió en el 2017, año donde mayor bajas hubo por accidentes, el 47% del total.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.