Este jueves 3 de marzo se cumplen dos años desde que en Chile se detectó el primer caso de covid-19. Desde la fecha, más de 3 millones de personas se han infectado con el virus y más de 40 mil han perdido la vida. Sin embargo, las consecuencias de la pandemia también golpearon el bolsillo de las familias, incluso el panorama electoral.

En diciembre de 2019, la comunidad científica alertó al mundo de una nueva enfermedad proveniente de la ciudad de Wuhan, en China, algo que parecía lejano en nuestro país, hasta el 3 de marzo del 2020, cuando se detectó el primer caso de covid-19 en Chile.

A dos años del primer contagio en suelo nacional, la evolución de la pandemia ha atravesado diferentes etapas, con nuevas variantes, récords de casos y muertes, incluyendo un masivo proceso de vacunación.

¿Cómo ha sido la evolución de la pandemia del covid-19 en Chile?

Aunque el virus llegó oficialmente a Chile en marzo del 2020, ya en febrero el Ministerio de Salud (Minsal) decretó una Alerta Sanitaria. De acuerdo al jefe de la cartera en ese momento, Jaime Mañalich, el objetivo era poder tomar medidas extraordinarias, como la contratación de personal adicional para la red de salud y una compra rápida de insumos.

Días después de la noticia del primer caso de covid en Chile, el 18 de marzo del 2020, el Presidente Sebastián Piñera decretó el Estado de Excepción Constitucional que se extendió por más de un año. Esto trajo consigo las cuarentenas y la posterior implementación del Plan Paso a Paso.

Los contagios de coronavirus comenzaron a propagarse por todo el país, alcanzando las 16 regiones a mediados de abril y superando por primera vez los 1.000 casos diarios a principios de mayo.

Junto a los confinamientos, distintas entidades públicas y privadas tomaron al determinación realizar el llamado teletrabajo o trabajo a distancia. De mismo modo lo hicieron los colegios y universidades, que suspendieron las clases de modo presencial.

Evolución de la pandemia y olas de contagio por covid en Chile

A 2 años del primer caso de covid-19 en Chile, más de 3 millones de personas se han infectado con el virus según datos del Minsal. Del mismo modo, se reportan más de 42 mil fallecidos y los casos activos sobrepasan los 100.000.

La primera gran ola de contagios se dio en los meses de mayo, junio y julio del 2020. En la oportunidad, los contagios tuvieron un peak de casi 7 mil casos diarios y poco menos de 200 muertes en una jornada, por lo que las autoridades anunciaron, entre otras medidas, la reconversión de camas críticas en distintos centros de salud del país.

Los contagios disminuyeron y se mantuvieron en un nivel estable hasta finales del 2020 y principios del 2021. Lo que se conoció como una segunda ola de covid-19 en Chile tuvo un ascenso lento hasta principios de abril de 2021 cuando el Minsal registró 9 mil nuevos contagios en un día.

Sin embargo, según datos de la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, la llamada segunda ola fue menos agresiva que la primera, en cuanto a muertes y pacientes UCI.

Tras superar el alza de casos, Chile vivió una meseta relativamente baja hasta inicios del 2022 . Esto, hasta la llegada de la variante Ómicron, que aumentó exponencialmente los contagios diarios junto a los decesos asociados a la enfermedad.

Lee también...

Cambios políticos durante la pandemia del covid en Chile

Desde el inicio de la pandemia del covid-19, varios ministerios y actores políticos han tenido relevancia nacional. Quizás el más reconocido en medios de comunicación ha sido el Ministerio de Salud.

La cartera, hoy manejada por Enrique Paris, tuvo al frente a Jaime Mañalich en un inicio, quien renunció en medio de la primera ola y de una denuncia penal por su presunta responsabilidad en el manejo de la pandemia.

Del mencionado ministerio salieron figuras electorales, como el mismo Mañalich, que fue, sin éxito, candidato al Senado. En cambio Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Redes Asistenciales, fue elegido como convencional constitucional, mientras que la encargada de la subsecretaría de Salud, Paula Daza, renunció del ministerio (con posterior vuelta), para ayudar a la candidatura presidencial de José Antonio Kast.

Por otro lado, Sebastián Sichel inició la pandemia del covid en Chile como ministro de Desarrollo Social y estuvo a cargo de las primeras medidas de ayuda a la población, como la entrega de cajas de alimentos y el Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, en junio del 2020, Sebastián Piñera lo nombró presidente del Banco Estado, puesto que dejó un año más tarde para ser candidato presidencial.

Al igual que Sichel, el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dejó su cargo para lanzar su candidatura para las primarias presidenciales. El ex jefe de la cartera también tuvo un rol activo en las ayudas sociales que desembolsó el Gobierno debido a las cuarentenas y medidas como la suspensión temporal de empleos.

Incluso el Colegio Médico (Colmed) aportó con cambios políticos. La ex presidenta del gremio, Izkia Siches, ha sido una de las principales figuras en estos dos años de pandemia.

Gran de su notoriedad parte fue por representar a la colectividad. Sin embargo, más tarde fue por ser la vocera de la campaña del Presidente electo Gabriel Boric y ahora por ser la próxima ministra del Interior de la nación.

Plan de Vacunación contra el covid en Chile

En diciembre de 2020, a 9 meses del inicio de la pandemia del covid-19 en Chile, el Presidente Sebastián Piñera anunció la llegada de las primeras 20.000 dosis de la vacuna de marca Pfizer, explicando que la distribución sería gratuita y voluntaria.

El Gobierno negoció con distintos laboratorios y creó el Fondo para Vacunas Covid, con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares.

El proceso de vacunación comenzó con el personal de salud, adulto mayores y personas con ciertas enfermedades de base. Para el inicio de agosto del 2021, el 80% de la población objetivo había recibido su primera dosis, poco antes de que comenzara el la inoculación con dosis de refuerzo.

A la fecha, Chile se encuentra iniciando el proceso de vacunación con cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo. Según datos del Minsal se han administrado más de 45 millones de dosis con más de un 92% de la población con el esquema de vacunación completo.

En tanto, Chile se convirtió en enero pasado en el país miembro de la OCDE con mayor tasa de dosis administradas de vacunas por cada 100 personas y solo los Emiratos Árabes Unidos superan a Chile como el país con más población vacunada contra el covid-19.

Ayudas sociales y retiros de las AFP

El inicio de la pandemia del covid-19 en Chile golpeó, como en todo el mundo, de sobremanera a la economía. El desempleo y el gasto público aumentaron a medida que la primera ola del virus se acrecentaba en el país.

El 19 de marzo de 2020 el presidente Piñera anunció un plan económico de 11.750 millones de dólares, equivalente al 4,7% del PIB del año anterior. El plan, era el más cuantioso en la historia de Chile, incluso superior al usado para la emergencia del terremoto del 27 de febrero de 2010.​

Pocos meses después, en mayo de 2020, se aprobó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que en un primer momento se fijó en un máximo por persona de $65.000. Este fue aumentando y su vigencia se extendió por varios meses, dando paso al actual IFE Laboral.

También se puso en marcha el plan Alimentos para Chile, con la entrega de más de 2,5 millones de canastas de alimentos y productos de higiene a familias en cuarentena.

Lee también...

Por otro lado, el 24 de julio de 2020 se promulgó la ley que permitió el primer retiro de 10% de los fondos de ahorros previsionales desde las AFP. La medida dio paso a dos retiros más, incluyendo la discusión para un cuarto rescate, el que fue rechazado.

Inflación y desempleo a 2 años de la pandemia en Chile

El retiro de fondos de pensiones, según expertos, propició -sumado a otros factores- el alza de la inflación en Chile, lo que conllevó a que el Banco Central subiera la tasa de interés, que pasó del 1% en marzo del 2020 al 5,5% en la actualidad, la más alta desde el 2011.

Por otro lado, la tasa de inflación en marzo del 2020 era de 3,7%, 2 décimas inferior a la del mes anterior. La cifra tuvo un alza sostenida a lo largo de la pandemia y cerró el 2021 con un 7,2% (anual), lo más alto desde el 2007.

En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación en el trimestre noviembre-enero (2019-2020), alcanzó el 7,4%. Esta estadística tuvo su peak entre mayo y julio del 2020, con un 13,1%, la más alta desde el 2010.

Hoy, la tasa de desempleo es del 7,3%, un descenso de 2,9 puntos porcentuales en doce meses. Lo anterior, producto del alza de la fuerza de trabajo (3,9%), menor a la presentada por las personas ocupadas (7,3%), según el INE.

Tasa de desempleo Chile, marzo del 2022
INE