Desde que fue realizado el sorteo general de jóvenes no voluntarios al Servicio Militar 2019, cuyos resultados fueron publicados a mediados de octubre, se han recepcionado al proceso de Reclamación 3.134 solicitudes de los 81.661 jóvenes no voluntarios que fueron seleccionados.
De estas reclamaciones, 2.519 corresponden a causales médicas, 322 a disposiciones Legales que tienen que ver con Derechos Humanos, 266 por ser padres de familia y 27 por presentar problemas socioeconómicos.
Con el objeto de verificar cómo se ha desarrollado el proceso de Exclusión y Reclamación al Servicio Militar, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli Basili, y el director General de Movilización Nacional, general de brigada Jorge Morales Fernández, visitaron el Cantón de Reclutamiento Pudahuel.
Quienes aún deseen presentar sus excusas ante la Comisión Especial de Acreditación (CEA), tienen hasta el 19 de noviembre para ello, pudiendo acogerse por impedimentos físicos o psíquicos, ser miembros de las Fuerzas Armadas, ser el principal ingreso familiar, estar casados o en vías de ser padres, estar o hayan estado condenados a penas aflictivas o sean familiares hasta cuarta línea colateral de quienes estén en el informe Valech o Retting.
Asimismo, pueden aceptar la modalidad alternativa, que va desde realizar el Servicio Militar durante el verano, una vez hayan terminado sus estudios medios, técnicos o universitarios, como también efectuarlo a través de la conscripción inmediata, conforme lo estipula el Decreto Ley N° 2.306 Sobre Reclutamiento y Movilización.