"Lamentablemente, hay algunos en el mundo y aquí entre ustedes que hacen la vista gorda ante esas anexiones ilegales, y yo estoy aquí para que todos puedan mirar con honestidad. No importa cuánto intenten influir los rusos. Todavía debe haber independencia", dijo Zelenski durante su intervención en la apertura de la cumbre.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará este viernes a la ciudad saudí de Yeda, en Arabia Saudita, para participar en la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe.

Allí dará un discurso ante los mandatarios árabes, informaron dos fuentes diplomáticas saudíes.

Según las fuentes, que pidieron no ser identificadas, Zelenski asistirá hoy a la 32 edición de la cumbre como “invitado de honor” de Arabia Saudita.

Además pronunciará “un importante discurso” ante los líderes de este organismo árabe, en su primera visita oficial a Oriente Medio desde que dio inicio la invasión rusa.

Asimismo, también se reunirá al margen de la cumbre con “presidentes y monarcas” de los países miembros de la Liga Árabe.

Zelenski se dirigió con recelo a Siria, uno de los cinco países que votaron en contra de la resolución de condena a la invasión de Ucrania. Lo anterior, junto con la propia Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Eritrea.

El ucraniano fue invitado por Arabia Saudí a una cumbre histórica, ya que participa por primera vez tras 12 años de aislamiento el presidente sirio Bachar al Asad.

Su país fue readmitido en la Liga Árabe a principios de mes tras ser suspendido más de una década. Esto, por la represión de Damasco de las protestas antigubernamentales de 2011.

En este sentido, Zelenski deseó: “Espero que la mayoría de nosotros estemos aquí por el bien de la paz y la justicia”.

El ucraniano recordó que su país ya tiene “una experiencia positiva con Arabia Saudí respecto a la liberación” de detenidos por Rusia.

Tras esto el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, se ofreció para mediar entre Rusia y Ucrania.