VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó a Google por incluir en sus mapas en Estados Unidos la denominación ‘Golfo de América’ para el Golfo de México, en respuesta a una orden de Donald Trump. Sheinbaum amenazó con llevar el conflicto a los tribunales si la empresa no rectifica su decisión. La mandataria argumentó que el cambio solo debería aplicarse a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el Golfo, e insistió en que Google carece de derecho para renombrar áreas que incluyen territorio mexicano. La controversia se intensificó tras usuarios notar esta modificación en los mapas de Google y Apple en EE. UU. Sheinbaum expresó su descontento con la respuesta de Google y señaló que México no aceptará que se renombre ninguna zona geográfica que abarque parte de su territorio. La presidenta mostró cartas enviadas al canciller mexicano y al director ejecutivo de Google, exigiendo corregir el error y limitar cualquier referencia al ‘Golfo de América’ solo a la zona bajo jurisdicción estadounidense.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes que Google “está mal” al exhibir una carta de la empresa tecnológica que defiende denominar ‘Golfo de América’ al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump. Asimismo, reiteró la amenaza al gigante tecnológico sobre ir a tribunales en caso de no cambiar de parecer.

Sheinbaum exhibió una misiva que envió la compañía estadounidense el pasado 10 de febrero al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que argumenta que el cambio es consistente con una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) tras el decreto de Trump del 20 de enero.

“Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el Golfo”, comentó la gobernante mexicana en el Palacio Nacional, donde mostró el documento.

Claudia Sheinbaum reitera amenaza de demandar a Google por renombrar el Golfo de México: No tiene derecho
EFE

El Golfo de México renombrado por Google, dividido en tres países

La presidenta denunció que “aquí Google lo que está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump” en su primer día del cargo “para su propia plataforma continental”.

La mandataria reiteró que, de no obtener una respuesta satisfactoria, México irá a “tribunales”.

“Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni a la plataforma continental de Cuba, porque está dividido entre los tres países el Golfo de México”, manifestó.

Sheinbaum reitera amenaza de demandar a Google por renombrar el Golfo de México
Captura de pantalla | Google Maps

La controversia creció la semana pasada, cuando usuarios en Estados Unidos compartieron que en los mapas de Google y Apple, en ese país, el Golfo de México ya aparece como ‘Golfo de América’.

Sheinbaum expresó su insatisfacción con la respuesta de Google a una carta que ella envió el 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora “erróneamente” llama ‘Golfo de América’, pues el cambio solo debe aplicar al territorio estadounidense.

Por otro lado, mostró también una carta que envió el canciller mexicano el 11 de febrero en respuesta a la contestación de la compañía, en la que asevera que “bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.

El texto también insiste en que “cualquier referencia a la iniciativa sobre Golfo de América en su plataforma (Google Maps) debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense”.

“Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertinentes”, leyó la presidenta.