VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Hace cinco años, José Abel Sotomayor creó Optimiza tras detectar que las empresas chilenas perdían millones en pagos previsionales incorrectos y subsidios no cobrados. La firma, con más de 200 clientes, ofrece soluciones para acceder a beneficios estatales y recuperar excesos en pagos a AFP, Fonasa y AFC, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de las compañías. Optimiza identifica errores administrativos, generando ingresos a través de la regularización de deudas previsionales y excesos en los pagos.

Hace cinco años, un chileno identificó que (muchas veces sin saberlo) las empresas pierden millones de pesos en pagos previsionales realizados incorrectamente, subsidios no cobrados y errores administrativos acumulados. En base a eso, creó la firma Optimiza.

Respecto al origen de Optimiza, José Abel Sotomayor, su fundador, relató que “había trabajado en recursos humanos de varias empresas e identifiqué problemas que no tenían mucha solución, porque estas áreas caen en un ciclo repetitivo de pagar sueldo, regularizar lo que pagué mal, después pagar cotizaciones, y ese proceso impide que aterricen, miren lo que están haciendo y resuelvan irregularidades cotidianas. A veces tienen que ir a regularizar cosas de hace 10 años”.

“Como vi esta problemática, creamos la solución, que se llama Optimiza y hoy en día cuenta con más de 200 clientes, como universidades, mineras, farmacias, salmoneras, etc.”, añadió.

El gerente general aseveró que a través de una correcta gestión previsional y el conocimiento de los distintos instrumentos estatales disponibles, RRHH puede acceder a subsidios, aportes públicos y recuperar pagos en exceso realizados a entidades como AFP, Fonasa o AFC. “Estos mecanismos no solo alivian las finanzas de la empresa, sino que fortalecen su sostenibilidad en el tiempo”, explicaron en un comunicado de prensa.

Para que esto ocurra, las organizaciones deben mantener un control constante de sus obligaciones previsionales. Estar al día no solo evita multas, intereses o sanciones legales; también permite acceder a beneficios que solo están disponibles para empleadores cumplidores, y mejora la imagen institucional frente a trabajadores, entes fiscalizadores e incluso el sistema financiero.

Además, la entidad busca generar ingresos a diversos rubros, reconociendo y recuperando los excesos previsionales generados por las compañías.

En ese sentido, el fundador puntualizó que “las personas pueden generar excesos a través de su pago previsonal, en AFP, AFC o Isapres los cuales pueden recuperar. Bueno las empresas también, situación que las empresas generalmente desconocen”.

“En Optimiza,, generamos un estudio de cualquier empresa, sin costo, donde logramos identificar los posibles ingresos a través de excesos previsionales o subsidios a la contratación, luego de realizado este estudio, procedemos a realizar todas las gestiones en las distintas instituciones hasta que las empresas tienen el dinero de vuelta en su cuenta. Además nuestro servicio no cobra por horas trabajadas o por la generación de informes, nuestro cobro es absolutamente a éxito, es decir cobramos un porcentaje del dinero efectivamente recuperado¨ .

Uno de los principales objetivos de esta innovación es generar ingresos que no son operativos y generar ahorros regularizando todas las deudas previsionales derivadas de errores administrativos.

En su trabajo con marcas de diversos rubros, Optimiza Consulting ha identificado una serie de fallas comunes en la gestión previsional que tienen un alto impacto financiero.

Desde Optimiza afirmaron que “estos problemas suelen estar ocultos, no generan alertas inmediatas y, por lo tanto, se acumulan durante años, afectando la liquidez de las compañías y aumentando el riesgo de sanciones”.

Asimismo, realizan diagnósticos gratuitos de los estados previsionales de las empresas; detección y gestión de pagos en exceso a entidades previsionales; acceso a subsidios y beneficios estatales disponibles para cada empleador; gestión de deudas previsionales con enfoque legal y preventivo; acompañamiento en procesos de auditoría y fiscalización laboral; y ahorro de costos mediante una optimización global del área de RRHH.

Con eso, prepara a sus clientes para mantener el cumplimiento de manera permanente, lo que reduce el riesgo legal y busca regular la salud financiera del negocio.

Sumado a lo anterior, imparten talleres abiertos para sus clientes y comunidad, abordando temas como normativa previsional, subsidios, auditorías y buenas prácticas en recursos humanos; Ofrecen material educativo práctico y actualizado, pensado para equipos de trabajo no especialistas en leyes laborales; Entregan asesoría preventiva para que el área de recursos humanos pueda tomar decisiones informadas y evitar futuros errores.