VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Para quienes tienen el Crédito con Aval del Estado (CAE) y se quedan sin trabajo, existe la posibilidad de suspender temporalmente el pago de las cuotas por hasta 6 meses, con opción a renovación. Se requiere cumplir con requisitos específicos y presentar documentos como Declaración Jurada de Cesantía y Comprobante de Ingresos. Es importante tener en cuenta que las cuotas postergadas se añadirán al final del pago, sin posibilidad de suspensión adicional. Este trámite está disponible durante todo el año y tiene modalidades diferentes según la situación laboral de la persona.

El pago mensual del Crédito con Aval del Estado (CAE) puede complicarse cuando una persona está sin trabajo, sin embargo, hay un trámite que permite suspender las cuotas por un tiempo.

Se trata de una alternativa que está destinada de forma exclusiva a aquellas personas que están cesantes o desempleadas, quienes podrán pedir que su banco suspenda este cobro por 6 meses, que incluso pueden renovarse.

Para suspender temporalmente el cobro del crédito CAE hay que cumplir con una serie de requisitos y presentar varios documentos. A continuación te contamos los detalles.

Cómo suspender el cobro mensual del CAE

Según explica el portal Ventanilla Única Social, en este trámite no solo se requieren presentar tus propios antecedentes personales y socioeconómicos, sino que también los ingresos del o la cónyuge, conviviente o conviviente civil, según establece la ley.

El mismo sitio destaca que las cuotas postergadas se trasladarán al final de tu cuadro de pago y no podrán ser suspendidas nuevamente.

Requisitos para acceder a este beneficio:

– Si adeudas el CAE y no estás al día en el pago de la deuda, podrás presentar la solicitud antes de que se cumplan 45 días corridos desde el plazo de la cuota.

– Si adeudas un crédito reprogramado Corfo y no estás al día en el pago de la deuda, podrás presentar la solicitud mientras no hayan pasado más de 45 días hábiles desde el plazo de la cuota.

Ten en cuenta que el trámite está disponible durante todo el año y considera dos modalidades, dependiendo si tu situación es por desempleo o cesantía. Este tiempo es importante, ya que tienen consideraciones distintas y se exigen documentos específicos para cada caso.

La suspensión del pago por cesantía requiere tener cotizaciones previsionales pagadas en tu AFP en los últimos 12 meses, producto de un contrato laboral.

La suspensión del pago por desempleo aplica si en los últimos 12 meses:

No cotizaste en el Sistema Previsional, por no contar con un contrato de trabajo.

Pagaste tus cotizaciones voluntariamente o el pago fue realizado por la Tesorería General de la República, a través de la retención de la devolución de impuestos “a menos que seas tu propio empleador y mantengas un contrato de trabajo (en cuyo caso deberás clasificarte como “cesante” para postular a este beneficio)”, dice el Portal Ingresa.

Documentos a presentar

Si necesitas suspender las cuotas del CAE:

1.- Declaración Jurada de Cesantía (Obligatorio)
2.- Acreditación de Situación Familiar (Obligatorio)
3.- Comprobante de la última cuota pagada (Solo si ya estás pagando tu Crédito)
4.- Acreditación de cesantía (Obligatorio solo si seleccionas ese tipo de postulación)
5.- Certificados de Ingresos percibidos por el/la cónyuge, conviviente o conviviente civil (Solo si estás casado o conviviendo).
6.- Otros ingresos del Grupo Familiar (Solo si tienes otro tipo de rentas).

Si necesitas suspender las cuotas del Crédito Reprogramado Corfo:

1.- Declaración Jurada de Cesantía (Obligatorio)
2.- Comprobante de la última cuota pagada (Solo si ya estás pagando tu Crédito)
3.- Acreditación de cesantía (Obligatorio solo si seleccionas ese tipo de postulación)
4.- Otros ingresos (Solo si percibas otro tipo de rentas).

Todos estos documentos deben estar vigentes y no tener más de 30 días de emisión, a excepción de la Declaración Jurada Notarial de Soltería y la carta de aviso de despido.

¿Cómo solicitar la suspensión de las cuotas por 6 meses?

Si cuentas con los documentos requeridos, tendrás que seguir los siguientes pasos:

1. Ingresa a la plataforma pinchando AQUÍ. Tendrás que iniciar sesión con ClaveÚnica o Clave Ingresa.

2. Ingresa los datos personales e información que solicite la plataforma.

3. Registra los ingresos que recibiste en los últimos 12 meses.

4. Ingresa los antecedentes personales e ingresos de tu pareja, si aplica.