VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en mayo, el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 4,6% interanual, impulsado por la minería y manufacturas. El Índice de Producción Minera creció un 9,8%, destacando la minería metálica. La minería no metálica y recursos energéticos también mostraron incrementos. En manufacturas, el IPMan subió un 1,2% mensual y un 4,7% anual, con destacada variación en la fabricación de papel y productos de papel. El IPEGA, por su parte, bajó 3,5%.

Junto con los datos de empleo, hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en mayo, el Índice de Producción Industrial (IPI) tuvo un incremento del 4,6% a doce meses.

El resultado es debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que componen el IPI: la minería y manufacturas. Además, la cifra viene como un adelanto de lo que podría ser un buen Imacec de mayo, que se conocerá este martes por parte del Banco Central.

Respecto al primero, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció un destacado 9,8% interanual y 0,3% mensual, gracias a la mayor actividad en los tres tipos de minería que integran el índice. Resaltó la minería metálica que varió un 10,1% y aportó 8,708 puntos porcentuales (pp.).

Minería no metálica se incrementó un 7,8% interanual, mientras que recursos energéticos lo hizo en un 0,8%, incidiendo 1,068 pp. y 0,004 pp. respectivamente, al índice general.

Datos de producción industrial del INE

Luego está el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que subió 1,2% mensual y 4,7% anual. Aquí resaltó la variación de la fabricación de papel y productos de papel (16,4% interanual). Los productos alimenticios, junto con la fabricación de coque y productos de la refinación de petróleo subieron 3,3% y 17,2% respectivamente.

La fabricación de metales comunes presentó la mayor incidencia negativa, variando -21,4% y restando 0,442 pp. al índice.

Por último, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que bajó 3,5% en la comparativa interanual pero creció 0,4% frente al mes anterior.

La actividad eléctrica se contrajo un 3,5% (incidió -2,625 pp.) “a raíz de una menor generación eléctrica, principalmente de las centrales a base de gas natural. Distribución eléctrica también presentó una baja en su actividad, especialmente hacia el destino residencial2, explicó el INE en su informe.

Gas bajó 19,8% (-1,413 pp.) y agua creció 0,7% (0,138 pp.), por una menor regasificación de gas natural licuado y una mayor distribución de agua.