VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló las prioridades económicas del Gobierno desde este lunes, destacando la urgencia en el Pacto Fiscal y reformas para agilizar proyectos de inversión. En el Congreso se ingresará una reforma tributaria para pymes, y se acelerará el fast track para proyectos de descarbonización. Bajo este contexto, Parlamentarios expresaron en la Comisión del Senado la importancia de apoyar estas iniciativas.

Tras votar, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó cuáles son las prioridades del Ejecutivo en materia económica a partir de este lunes. Entre ellos, están las iniciativas que buscan agilizar proyectos de inversión, además de avances en materia fiscal.

Recalcó la urgencia en el proyecto del Pacto Fiscal, permisos para inversiones, entre ellos, algunos para destrabar la llamada permisología.

Además, realizó hincapié en la reforma tributaria a las pymes que ingresará en los próximos diez días al Congreso, así como agilizar el fast track para proyectos de inversión de descarbonización.

Prioridades económicas del Gobierno

Tras sus dichos y los desafíos de la cartera de Hacienda, parlamentarios de la Comisión del Senado expresaron cuál es el foco que el gabinete debe considerar

Por su parte, el diputado socialista, Jaime Naranjo, reafirmó los dichos del jefe de la billetera fiscal y sostuvo que desde la Comisión no debería existir trabas para continuar con la agilización de los proyectos

Sin embargo, desde la oposición los comentarios estuvieron ligados a las críticas en el rol del ministro.

En este sentido, el diputado de Republicanos, Agustín Romero, sostuvo que el ejecutivo tiene los días contados y aseveró que “lo que no se hizo, no se hará”. Por lo que, recalcó que lo fundamental es acelerar las inversiones.

Su par de RN, Frank Sauerbaum, consideró que el jefe de la billetera fiscal tiene dos desafíos: mejorar el gasto fiscal y establecer condiciones para acceder a facilidades para el crecimiento. Asimismo, recalcó que se debe terminar con el avance del 0,2%

Cabe recordar que, en su mayoría, dichos proyectos aún “duermen” en la Cámara por trabas burocráticas y judilizaciones prolongadas.

En este contexto, Marcel también recalcó que es relevante continuar con negociaciones internacionales para enfrentar la guerra arancelaria, por lo que esta semana viajará a Sevilla para establecer reuniones internacionales y analizar el sistema económico.