VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El dólar abrió en luego de las primarias oficialistas con triunfo de Jeannette Jara, pero cayó a los pocos minutos y a las 09:53 anotó los ,25. Analistas como Ricardo Bustamante de Capitaria señalan que la baja participación y encuestas moderaron el impacto. El mercado local opera con bajos volúmenes, pendiente del Imacec de mayo. El cobre se mantiene en US,07 y los inventarios del metal rojo en Londes y Shangai caen en medio de desvíos hacia EEUU, por temores a un posible arancel.

El dólar cedió de los $940 en su apertura, iniciando la semana con caídas luego del triunfo de la candidata del PC, Jeannette Jara, en las primarias oficialistas.

Según la Bolsa Electrónica de Chile, el billete verde abrió en los $945, por encima del precio de cierre en la semana pasada ($940,20).

Sin embargo, a los pocos minutos la divisa se desplomó hasta los $937,50 para a las 09:53 anotar los $935,25 (-$4,95). Hasta ese momento, mostró un precio promedio de $936,77.

Cae el dólar tras las elecciones primarias en Chile y el triunfo de Jara

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, apuntó a las reacciones del mercado tras las primarias y su efecto en las primeras operaciones del tipo de cambio.

En un inicio, se provocó una depreciación del peso debido a que se percibe a jara como una candidata “menos pro mercado (…) Sin embargo, la baja participación electoral y las tendencias marcadas en las últimas encuestas moderaron el impacto, diluyendo el efecto inicial sobre el tipo de cambio”.

Así, “el dólar revirtió parte de las alzas y opera con una leve presión bajista, sin cambios significativos, reflejando cierta estabilización en el ánimo de los inversionistas”.

El analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, arrojó por su parte que hoy el mercado local opera con bajos volúmenes, y la expectación está en el Imacec de Mayo, que se publicará mañana por el Banco Central y otros datos clave en la semana.

Por el lado del cobre, este se mantiene alrededor de los US$5,07 la libra, cerca de sus máximos de los últimos meses.

Cabe destacar que los inventarios en las bolsas de metales de Londres y la de futuros de Shangai cayeron durante la semana, lo que se da “en medio de desvíos de envíos hacia EE.UU. para anticiparse a posibles aranceles” según Sepúlveda.

Desde febrero, cerca de 400 mil toneladas del metal rojo se han redirigido hacia EEUU, “exacerbando el desbalance en otras regiones del mercado”, agregó.

Finalmente, el índice del dólar (DXY) que compara la divisa frente a otras monedas alrededor del mundo, muestra ligeras bajas y se mantiene por debajo de los 100 puntos (97,25).

Según el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, esto está marcado “por la incertidumbre sobre el rumbo de las tasas de interés de la Reserva Federal, especialmente ante las presiones políticas de la administración Trump y la posible aprobación de su proyecto fiscal, que podría aumentar la deuda y el déficit, afectando la confianza en la moneda”.