El dólar está viviendo una jornada en rojo, marcado por el último dato de IPC en Estados Unidos (EEUU) donde la inflación repuntó en enero hasta alcanzar el 3%.
La divisa estadounidense alcanza los $954,50 (-$6,00) a las 12:03 horas, según la Bolsa Electrónica de Chile.
Poco antes del medio día, el billete verde anotó un mínimo de $952,60, amenazando con llegar a la barrera de los $950.
Y a pesar de que la inflación sigue dando pelea en EEUU, el Dollar Index subió tras conocerse el dato -aunque ha aminorado el paso con el pasar de las horas-, mientras que los futuros del cobre también avanzan un 0,85% hasta los US$4,64 la libra.
Cae precio del dólar
El jefe de análisis XTB Latam, Ignacio Mieres, destacó que el tipo de cambio local “ha mostrado una corrección a la baja gracias al repunte del cobre, impulsado por un mayor optimismo en China”.
“Los recientes datos de inflación en el país asiático, que alcanzaron su nivel más alto en cinco meses, han mejorado las perspectivas de recuperación de la demanda de materias primas”, agregó.
Por otro lado, los mercados parece estar sufriendo una “fatiga de aranceles” por parte de EEUU. Por ello, los movimientos que este tipo de anuncios podría traer al dólar parecen ser más limitados, afirma el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.
A esto se añaden las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que ayer martes testificó ante el Congreso de los Estados Unidos que el banco central no tiene prisa de recortar los tipos de interés en el corto plazo, recordó el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Con todo, el experto de Admirals añadió que el repunte de la inflación en EEUU, con una variación superior a las expectativas del mercado, “reduce las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en el corto plazo, lo que impulsó la demanda por dólares en los mercados globales”.
Finalmente, Felipe sintetizó que “el movimiento mixto del dólar en Chile refleja la influencia de fuerzas externas: el alza del cobre dio soporte al peso, mientras que el fortalecimiento del dólar en otros mercados limitó su caída”.