Este viernes fue una jornada con leves movimientos para el dólar, que cotizó cercano al precio de cierre de ayer de $766.
De todas formas se acercó un poco más a los $760, impulsado por factores internos y externos.
En paralelo, el cobre llegó a máximos desde 2013, alcanzando los U$3,38 la libra y acercándose a los U$3,40.
“La caída en los inventarios y las mejores perspectivas económicas para el próximo año, que van de la mano con la aparición de las vacunas, siguen impulsando al metal rojo, que se aproxima cada vez más incluso a máximos de 2012, por encima de los U$3,75 la libra”, comentó Sebastián Espinosa, analista de mercados de XTB Latam.
El dollar index hoy mantuvo leves movimientos, ya que la cotización se ha visto reducida por la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. De hecho, el oro cayó “y ha roto el soporte de los U$1.800 la onza, a lo que el índice del dólar ha reaccionado muy poco”, añadió el experto.
Un catalizador para que el dólar esté buscando nuevamente los $760 es, a nivel local, la aprobación del segundo retiro parcial de fondos en la Cámara del Senado en nuestro país, aunque sólo fue el proyecto del Gobierno y ahora falta que lo apruebe la Cámara de Diputados.
“De todas formas, el mercado ya viene descontando que esto ocurra”, dijo Espinosa.
El buen dato de desempleo en nuestro país de un 11,6%, versus un 12,8% esperado, sería un indicio de que la recuperación económica “iría en marcha y esto, a su vez, entrega fortaleza al peso chileno”, señaló.
El dólar encuentra ahora soporte en los $760, donde debemos estar atentos “a cómo inicia la próxima semana, luego de las festividades en EEUU. El domingo en la noche conoceremos datos relevantes de China como el PMI, que pueden dar movimiento al cobre. Además, el lunes por la mañana conoceremos la Producción de Cobre en nuestro país y Ventas Minoristas”, finalizó el analista de XTB Latam.