La recopilación de datos y privacidad en internet es un tema que ha marcado la pauta fuertemente durante el último tiempo.

Si bien han habido diversos casos que han provocado verdaderos terremotos a nivel mundial, como el de Cambridge Analytica, también hay otros ejemplos más cercanos de compañías que, sin darnos cuenta, reúnen información sobre nuestros hábitos.

Prueba de ello es el caso de Google. Si ocupas alguno de sus productos, debes saber que la firma almacenará información para su análisis.

Así lo afirma un reciente artículo del medio norteamericano CNBC, en el que se indica que la gigante de internet detrás del famoso buscador usa su servicio de correo Gmail para crear un historial de aquellas cosas que has comprado online.

En efecto, existe una sección especial en la información de cuenta de Google en la que podrás ver aquellas cosas que has comprado, independiente de si lo hiciste en sus tiendas.

Captura | Google
Captura | Google

Aún cuando es posible que no muestre todos los productos o servicios que has adquirido en la web, sí aparecerán aquellos que compraste en plataformas como Amazon o Bang Good, así como el día y la hora.

Para conocer tu historial, tan solo debes entrar en Google Cuenta, luego ir a “Pagos” y finalmente pinchar en “Gestionar Compras”.

¿Pero cómo lo hace Google para saber qué tipo de celular compré o cuál fue la última película que vi en el cine? La respuesta es tan sencilla como preocupante: mediante las boletas digitales que llegan a una cuenta de Gmail. Debido a que el servicio del correo es gratuito, lo que hace el usuario es “pagar” con sus datos personales.

“Para ayudarte a facilitar la vista y seguimiento de tus compras y suscripciones en un lugar, hemos creado una destinación privada que solo puede ser vista por ti”, indicó una fuente de Google a CNBC.

Captura | Google
Captura | Google

“Puedes borrar esta información en cualquier momento. Nosotros no usamos ningún tipo de información de tus mensajes en Gmail para presentarse anuncios, y eso incluye los correos de recibos y confirmaciones que se muestran en la página de Compras”, agregó.

Pero a pesar de estas declaraciones que buscan tranquilizar a los usuarios, lo cierto es que, por razones que aún no están claras, la compañía está sacando esa información de tu Gmail y descargándola en un apartado que muy pocas personas saben que existe.

Por otro lado, borrar estos datos no es tan fácil como pareciera. Tal como comprobamos en BioBioChile, al pinchar en “Quitar compra” automáticamente el portal te redirige al correo de tu compra en Gmail, el cual también tendrás que eliminar. Esto puede ser algo molesto si, por ejemplo, quieres guardar el recibo por eventuales devoluciones u otras razones.