El evento organizado por Peñalolén se realizará el martes 20 al viernes 23 de octubre, con invitados internacionales como Felipe Buitrago, Viceministro de Creatividad y Economía Naranja de Colombia, y Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
El Encuentro Internacional de Economía Creativa de Peñalolén buscará conocer cómo este sector ha enfrentado la crisis sanitaria, con experiencias chilenas y latinoamericanas. Esta iniciativa apunta a convertir a Peñalolén en un lugar de desarrollo para artistas, gestores culturales y agentes de la industria en general.
Invitados Internacionales
El Encuentro Internacional de Economía Creativa de Peñalolén contará con la participación -por streaming- de los invitados internacionales Felipe Buitrago, Viceministro de Creatividad y Economía Naranja de Colombia (coautor del libro “Economía Naranja”), Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Mora Scillama, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Mónica Ramírez, Directora Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea).
Invitados nacionales
El encuentro partirá con Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén, y alguna autoridades relacionadas a la Economía Creativa del país, como Carolina Pereira, Secretaria Ejecutiva del Plan Nacional de Economía Creativa y Felipe Mujica, Gerente de Chile Creativo, dependiente de CORFO.
Por otro lado, la actriz Patricia Rivadeneira hablará de Escenix, un portal para ver teatro online, Cristóbal González, manager de Santaferia, expondrá su experiencia con la banda durante la pandemia, y habrá espacio para saber cómo ha vivido esta etapa el mundo de la artesanía, a través de los creadores de la página web Chile Artesanía.

Emprendedores y artistas locales
El Encuentro considera dos momentos de taller junto a emprendedores locales. Además, cada día cerrará con una presentación de artistas locales: “A la Juliana”, cantante de boleros; Antonia González, bailarina de K-Pop y “Mysty-K”, exponente de la música urbana.
La iniciativa es parte de Territorio Peñalolén Creativa, una alianza para desarrollar estudios, formación, exhibición y venta de productos y servicios provenientes del sector creativo, y que nace de la alianza entre el municipio local y el Instituto Profesional ARCOS, con sede en la comuna.