Buenas críticas de los asistentes recibió la película “Atrapados en Japón”, que compite en la categoría nacional y que fue exhibida en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.
Continúa la vigésima segunda versión del Festival Internacional de Cine en sus distintas categorías, siendo la de las películas chilenas una de las más atractivas del certamen.
Lo anterior quedó reflejado en los asistentes quienes destacaron la forma en que utilizaron para mostrar la historia y las herramientas para conectarla con los sentimientos. Un objetivo bien logrado, coincidieron los espectadores.
Otros hicieron énfasis más exhaustivo de la cinta, resaltando la investigación de cinco años para materializar la historia apoyada por flash back que permitían transmitir el sentimiento entre un padre y su hija.
“Atrapados en Japón” relata la travesía de seis periodistas chilenos en visita oficial a Japón y que regresaban a nuestro país en barco, instancia donde debieron devolverse, quedando retenidos a raíz de la guerra.
Después de un año fueron evacuados en una nave de intercambio de prisioneros que dio la vuelta al mundo. La reconstrucción de este episodio lleva al reencuentro de una hija con su padre fallecido a temprana edad.
La película que tuvo buena aceptación del público y que contó con parte de su producción en el Aula Magna de la Universidad Austral terminó con un conversatorio, donde se discutieron alcances de la cinta que compite en la categoría nacional del Festival Internacional de Cine de Valdivia que este miércoles vive su tercera jornada.