Según la Sociedad de Fomento Fábril, Sofofa, ha disminuido casi en un 10% la estimación de la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con nuevos proyectos que se materialicen en la generación de más empleos.

Una caída del 9,9% respecto a los puestos de trabajo que se contemplaban para junio del año pasado, registró el país durante el mismo mes de este año, según cifras de la Sofofa.

Acorde al organismo, las razones para esta disminución es el freno que ha sufrido la inversión durante los últimos meses en el país, motivada principalmente por las decisiones del sector privado que han derivado en la suspención de nuevos proyectos.

Para el economista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, la cifras entregadas por la Sofofa son indicadores de que para superar estos índices es necesario acecelerar el ritmo de los esfuerzos por retomar proyectos suspendidos.

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, Erik Haindl, aseguró que el último año la pérdida general de empleos en el país fue amortiguada por la creación de empleos públicos.

En la misma línea, el decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosín, la situación expuesta por la Sofofa era predecible, sobre todo considerando el momento de bajo crecimiento que vive el país.

Una persepctiva diferente manifestó la académica del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Claudia Sanhueza, ya que consideró que relacionar la baja intención de inversión del mundo privado con las problemáticas derivadas de la discución que se lleva a cabo en materia de reformas laborales y tributarias, es juna mirada cortoplacista.

Según el último Catastro de Proyectos de Inversión de la Sofofa, la creación de empleos relacionados a futuros proyectos en el país, fue para junio de este año de 436.348 puestos de trabajo que eventualmente se concretarían, marcando así la disminución en las expectativas, que casi llegó a un 10 por ciento.