Luego de 74 días de ejecución, el Ministerio de Obras Públicas terminó la obra de control aluvional que se realizó en la Población Tres Marías y Pacífico Norte de Tocopilla, zona que sufrió la interrupción luego de que la intensa llovizna que se produjo la madrugada del 25 de agosto de 2013, afectara la infraestructura pública, provocando alarma en la población.
Inmediatamente después de la emergencia y luego de intensas gestiones de autoridades locales, vecinales y regionales, el MOP destinó los recursos para la ejecución de esta estructura, cuya construcción quedó a cargo de la empresa ICAFAL.
En total, esta obra de emergencia requirió una inversión de $920 millones provenientes de fondos sectoriales del MOP, con lo cual se pudo construir dos pozas decantadoras en la Quebrada Tres Marías, con capacidad de retención de 25 mil metros cúbicos, y un canalón interceptor de aguas lluvias de 700 metros de longitud, el cual brinda la protección perimetral del sector frente a escurrimientos de aguas lluvias proveniente de los cerros y terrenos cercanos.
“Hemos dado cumplimiento al compromiso del Intendente Waldo Mora con la comunidad. Estamos muy contentos de dar una temprana solución a los vecinos de estas poblaciones, que gracias a esta obra de emergencia, evitarán que las próximas lluvias produzcan daños mayores que lamentar, tanto en el ámbito de estructural de sus viviendas, como en lo económico y en la integridad física de las personas”, manifestó el seremi (s) del MOP, Emilio Rodríguez.
El secretario regional ministerial (s) de Obras Públicas, agregó que “si bien son obras de emergencia, éstas están capacitadas para brindar la seguridad necesaria frente a un evento aluvional de similares características”.
Cabe señalar que la Población Pacífico Norte y Tres Marías tienen alrededor de 3 mil habitantes distribuidos en 539 viviendas. Todos fueron reubicados en el sector luego del terremoto del año 2007.