El ex piloto José Léniz, de larga trayectoria, también empresario de la fotografía aérea, expresó sus dudas ante la versión entregada por lo organismos de búsqueda del Cessna 172, perdido tras despegar de isla Mocha, que descartaron en primera instancia que un trozo metálico hallado la semana pasada perteneciera a la aeronave.

El dueño de la empresa Aero Halcón siente que la pieza metálica hallada por un lugareño en Tranicura, 12 kilómetros al sur de Tirúa, sí pertenece al Cessna 172 pilotado por Mario Hahn, extraviado con otros cuatro pasajeros hace ya 30 días.

Esto, más allá de lo informado ayer por el general Iván Travisany de la FACH, que coordina la búsqueda, quien aseveró que el informe mecánico de la PDI, que pericia el fragmento en los laboratorios de criminalística de Santiago, reveló que el pedazo no corresponde al monomotor.

José Léniz es voz autorizada en materia del avión perdido, porque fue su dueño y de hecho él se lo vendió a Mario Hahn. Léniz lo usaba para fotografía aérea, por ello, en la parte inferior, en la barriga del avión, la aeronave tenía un orificio a través de la cual salía la cámara, espacio que se cierra con una tapa metálica distinta del material original con que se construyen los Cesnna 172, diferente del fuselaje. Y esta mañana, al ver una fotografía del trozo, relacionó las dimensiones con esa tapa.

Por eso se contactó con la PDI, que esta mañana perició los otros Cessna 172 de la empresa, situados en los hangares del club aéreo de Concepción para conocer la opinión de Léniz.

Coincide también que el pedazo metálico no muestra fracturas, porque la tapa no va remachada, agregó.

A la espera de la prueba química al fragmento, que podría revertir el resultado del análisis mecánico, Léniz recobró la ilusión.

Léniz se sumó a la búsqueda el fin de semana, al desplegar un cuadricóptero y equipos fotográficos de alta resolución.

Mientras tanto la “Operación Tirúa” prosigue sin hallazgos de relevancia en las aguas de Tranicura, donde el personal de la Armada, incluyendo buzos tácticos, se acompañó de 14 embarcaciones menores de la pesca artesanal para rastrear la zona.