“Estados Unidos debe apoyar la solicitud de reconocimiento de un Estado palestino ante la ONU si no quiere empeorar la situación en el mundo árabe y crear una brecha en sus relaciones con Arabia Saudita”, advirtió este lunes un alto diplomático de este país.
Si Washington impone su veto a la propuesta de los palestinos de convertirse en el miembro número 194 de Naciones Unidas, Arabia Saudita “dejará de estar en condiciones de continuar su colaboración con Estados Unidos como en el pasado”, indicó el príncipe Turki al Faisal, ex embajador saudita en el país norteamericano.
Al Faisal aseguró en un editorial publicado en el New York Times que un veto estadounidense supondría un declive de la influencia de este país, “un debilitamiento de la seguridad israelí, un fortalecimiento de la influencia iraní y el aumento de los riesgos de una nueva guerra” en Medio Oriente.
“La relación especial entre Arabia Saudita y Estados Unidos sería considerada aún más malsana por la gran mayoría de los árabes y de los musulmanes, que reclaman justicia para el pueblo palestino”, agregó.
“Los dirigentes sauditas se verían obligados a adoptar una política regional más independiente y más firme”, advirtió, antes de hacer referencia a la reciente intervención militar de su país en Bahrein.
Los dirigentes palestinos confirmaron su intención de presentar la demanda de adhesión a la ONU durante la sesión anual de la Asamblea General en Nueva York del próximo 20 de septiembre, pero Estados Unidos anunció que usaría su veto contra esta iniciativa.
El reconocimiento del Estado palestino, según el ex embajador, podría acelerar el proceso de paz, bloqueado desde hace más de un año, gracias a un “nuevo modelo de negociación de Estado a Estado”.
“En ese escenario, los únicos perdedores serían Siria e Irán, dos Estados paria que trabajan incansablemente, a través del apoyo a Hamas y Hezbolá, para minar el proceso de paz”, agregó.