Esta jornada, la Bolsa de Comercio de Santiago disminuyó por sobre el 2 por ciento, arrastrada por los mercados externos y las especulaciones en torno a los problemas económicos en Grecia. Economistas y expertos aseguran que esta tendencia podría continuar en las próximas semanas.
Los problemas en Grecia y el desplome en los mercados externos han perjudicado inevitablemente los números en la Bolsa de Comercio local. Un contagio que radica en Europa, tras el temor a una posible cesación de pagos de Grecia y su salida del euro.
Complejo escenario griego, que tiene a todos los mercados expectantes, ya que esta semana se cumplen algunos plazos de pago de su deuda externa, sin embargo, economistas y expertos coinciden que en este país podría producirse un default, es decir, dejar impagas esta deuda.
Problemas en Europa que hicieron desplomarse a los mercados internacionales por sobre el 4 por ciento, y a nuestra bolsa local un 2,32 puntos, durante esta jornada.
Para el director del Instituto de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, Erik Haindl, la caída que ha mostrado nuestro mercado, se debe al contagio por la diversidad de inversiones en el extranjero.
Visión que compartió el economista del Grupo Nueva Economía, Hernán Frigolett, quien aseguró que en los próximos días las bolsas continuarán volátiles, a la espera de mayores noticias económicas en Europa.
Datos de los mercados externos que no favorece en nada a la plaza local, ya que la semana pasada la Bolsa de Comercio de Santiago acumuló una caída de 3,4 por ciento.