La Asociación Nacional de Educadores de Costa Rica (ANDE) se solidarizó este domingo con los estudiantes y docentes chilenos que desde hace meses mantienen una lucha “por la educación como un derecho social y humano universal”.

La organización magisterial costarricense, la más antigua y numerosa del país, dio a conocer su posición mediante un anuncio en la prensa local, en la que afirma que “la privatización de la educación” es “una amenaza gigantesca de la que no se escapan los países gobernados por el modelo neoliberal”.

“En Chile, el fantamasma que llamamos ‘la educación como una mercancía’ dejó de ser una sombra y se convirtió hace más de 20 años en una dura, cruel, fatal y muy injusta realidad”.

La ANDE subrayó que el Estado chileno sólo aporta el 15% de los recursos para la educación, mientras que el 85% restante debe se costeado por las familias.

“Como resultado tenemos estudiantes de bajos recursos y de clase media que logran heroicamente graduarse e integrarse al mundo laboral, haciendo frente a cuantiosas deudas por miles de dólares”, afirmó la agrupación.