El presidente del Granada fustigó el jueves lo que calificó de “reparto injusto de los derechos televisivos” del fútbol en España que, afirmó, contribuirá a crear una liga a dos velocidades, después de que el lunes se expresase en el mismo sentido el presidente del Sevilla.
“Creo que igual que los jugadores han hecho huelga para defender sus derechos, los clubes tendríamos que hacer una huelga para luchar por evitar ese reparto tan abismal y desigual que hay con los derechos televisivos”, se indignó Quique Pina, presidente del Granada, recientemente ascendido a Primera División, en declaraciones al diario deportivo Marca.
“Nuestra liga no es la mayor porquería de Europa, sino del mundo. Es una liga tercermundista en la que dos clubes sustraen el dinero de la televisión de los demás que competimos”, había afirmado el lunes a Radio Nacional de España (RNE) el presidente del Sevilla, José María Del Nido.
El reparto de los derechos televisivos de la Liga española es uno de los más desiguales de Europa.
La pasada temporada, Mediapro, empresa propietaria de los derechos televisivos en España, pagó 140 millones de euros (unos 200 millones de dólares) a cada uno de los dos grandes clubes, el Real Madrid y el FC Barcelona, pero sólo cedió 12 millones de euros (17 millones de dólares) a clubes como el Levante, el Hércules, el Gijón, el Málaga y la Real Sociedad.
A título comparativo, el club inglés mejor pagado, el Manchester United, recibió la pasada temporada 68 millones de euros, mientras que el último, el Blackpool, cobró 44 millones de euros.
Las reacciones sobre los derechos televisivos se multiplican en España desde que el campeonato se reanudó el pasado fin de semana.
Así, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Angel María Villar, declaró el miércoles que “es tiempo de repensar” el fútbol español.
Sin embargo, la situación no parece molestar a algunos jugadores. Sergio Ramos, del Real Madrid, respondió al presidente del Sevilla, club en el que se formó: “si no le gusta esta Liga, que se busque otra”.