Tras el encuentro que sostuvo el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, con pequeños y medianos empresarios madereros en la región del Maule el pasado 15 de abril, se estableció el compromiso de revitalizar la Mesa Forestal. Para ello, los representantes de la instancia se reunirán durante seis meses y según los resultados obtenidos en este período, podría extenderse a nivel nacional.
El objetivo de la iniciativa es lograr que el instrumento sectorial aborde temáticas que potencien al sector maderero y que se definen como prioritarias, tales como abastecimiento de materias primas, energía renovable y fomento de la construcción en madera, indicó la Seremi de Agricultura, Anita Prizant, quien encabezó la primera reunión de la mesa este año, indicó Maulee.cl
A la jornada regional asistió el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Eduardo Vial, el Director Ejecutivo del Instituto Forestal (Infor), Hans Grosse, la Directora Regional de ProChile, Paola Poblete, y Director Regional de Conaf, Pablo Mira. Además, en el encuentro participaron representantes de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos empresarios de la madera (Pymemad A.G)
“La instancia que presido regionalmente es promovida por el Ministerio de Agricultura y busca contribuir al desarrollo del sector forestal, el cual es muy importante para nuestra zona calificada como la segunda productora de esta materia prima a nivel nacional”, explicó la Seremi de Agricultura.
En tanto, el Director Ejecutivo de Conaf manifestó su satisfacción por la reactivación de esta mesa de trabajo. “Esta iniciativa es muy importante para contribuir al fortalecimiento del sector forestal regional, porque nos permite coordinar y focalizar de mejor manera las acciones que desarrollan los diferentes actores tanto públicos como privados”.
Respecto a las conclusiones de la primera jornada, determinaron que la dirección de la mesa estará a cargo del director regional de Conaf y la secretaría técnica bajo la responsabilidad de Pymemad. En cuanto a la periodicidad de las reuniones, serán una vez al mes.
Además, se formaron tres subcomisiones que se encargarán de trabajar en profundidad los temas definidos como prioritarios para esta mesa. Además, los representantes de estos grupos de trabajo se comprometieron a traer una propuesta para el siguiente encuentro.