La policía francesa multó entre lunes y martes a cuatro mujeres que violaron la ley que prohíbe el uso del velo islámico integral en público y que entró en vigor la víspera, indicó un responsable del gobierno del presidente francés Nicolas Sarkozy.

“Desde el lunes, cuatro personas han sido multadas por la policía por usar el velo islámico integral”, dijo Philippe Richert, ministro encargado de las Colectividades Territoriales en la Asamblea Nacional (cámara de Diputados) interrogado por una diputada de la mayoría de derecha.

Dos de ellas fueron multadas en París y dos en las afueras de la capital, en los departamentos de Yvelines (oeste) y de Saint Denis (norte), precisó ese responsable del gobierno conservador.

Richet, cuya cartera depende del ministro del Interior, Claude Gueant, que en las últimas semanas multiplicó polémicas declaraciones sobre los inmigrantes y el islam, dijo que “en el caso de dificultades en el momento del control (policial), la persona será invitada a la comisaría o a la gendarmería”.

Aseguró que ninguna persona será detenida preventivamente por este motivo.

En la calle, transportes públicos, comercios, escuelas, oficinas de correo, tribunales, hospitales y administración pública está prohibido desde el lunes usar burka o niqab, dos velos islámicos integrales que cubren de la cabeza a los pies y tienen una rendija o apertura a la altura de los ojos.

Según datos oficiales solamente unas 2.000 mujeres musulmanas lo usan en Francia país que alberga a la mayor comunidad musulmana de Europa de unos seis millones de personas.

Dos mujeres vestidas con niqab detenidas brevemente el lunes por la policía frente a la catedral de Notre Dame y frente al palacio del Elíseo, sede de la presidencia, serán citadas ante un tribunal, indicó una fuente judicial.

Una mujer fue multada el lunes en la localidad de Mureaux, oeste de París.

La ley adoptada por el Parlamento francés en septiembre de 2010 estipula una multa de 150 euros (216 dólares) y/o un curso de ciudadanía.

Otra mujer, que también vestía el velo islámico integral, fue detenida el martes en Saint Denis y llevada a la comisaría donde se le notificó la ley, indicó una fuente policial. En su caso, no fue multada.

Días antes de la entrada en vigor de la ley, el ministro del Interior envió una circular a las comisarías con las consignas de aplicación de la ley.

“Será sumamente difícil aplicarla”, advirtió el subsecretario general del Sindicato de Comisarios de Policía, Emmanuel Roux.

“Si intervenimos sin discernir, corremos el riesgo de tener problemas en los barrios populares pues las mujeres que usan el burka o el niqab no provocan disturbios al orden público comparables con actos de violencia o tráfico de droga”, precisó Thierry Depuyt, del sindicato de policía UNSA-FO.

La aprobación de la ley, impulsada por la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP, derecha), fue resultado de un “consenso político” con la izquierda aunque los socialistas se abstuvieron de votar el texto.

Asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres defendieron la prohibición del velo islámico integral.

Francia es el primer país europeo que pone en marcha una ley semejante, aunque otros países estudian como Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca, España y Alemania estudian medidas similares.

A un año de las elecciones presidenciales de 2012, el gobierno de Sarkozy viene impulsando una serie de polémicos y fracasados debates en torno a la identidad nacional, el islam, la inmigración y la delincuencia y el laicismo, que muchos interpretan como una estrategia para captar electorado de ultraderecha.