El gobierno chileno declará el martes Terreno Libre de Minas a varias áreas en el extremo sur del país, cercanas a su frontera con Argentina, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

www.pinera2010.cl

El ministro de Defensa, Jaime Ravinet, también presidente de la Comisión Nacional de Desminado, declarará libres de minas tres áreas de Bahía Azul, situada en Isla Grande (Tierra del Fuego); e Isla Hornos, ubicadas en la Región de Magallanes y la Antártica chilena, detalló este lunes el ministerio.

La limpieza y entrega de los terrenos a la comunidad son parte del proceso de desminado que lleva a cabo Chile como signatario de la Convención de Ottawa.

La Convención prohíbe el uso, producción y tráfico de minas antipersona, obliga a su destrucción y a que los firmantes limpien de minas sus territorios dentro de plazos acordados, así como urge a poner en práctica programas para la ayuda a las víctimas.

En los campos minados de Bahía Azul fueron detectadas y destruidas por las Fuerzas Armadas 3.642 minas antipersona y 1.844 minas antitanques, sembradas en la década de los 80 cuando Chile y Argentina estuvieron a punto de iniciar un conflicto armado por delimitación territorial.

En la Isla Hornos, en tanto, se rastrearon y destruyeron otras 200 minas antipersona del mismo período.

El desminado en Isla Hornos, lugar de alto interés turístico de la comuna de Cabo de Hornos, fue de gran complejidad técnica debido a las difíciles condiciones climáticas en la zona y contó con el apoyo económico de la delegación de la Unión Europea en Chile, detalló el comunicado.