El cuidado, la educación sobre sexualidad y la denuncia responsable y oportuna son algunas de las medidas que las personas pueden adoptar cuando se presentan casos de abuso en menores.

Esas fueron las principales conclusiones del Seminario “Abuso Sexual Infantil: enemigo silencioso”, realizado en la Sala Schäfer y que organizaron los alumnos de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío. A esta actividad asistieron estudiantes de diversas instituciones de educación superior junto con profesionales del área pública, privada y policial de Chillán.

El seminario inaugurado por el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Marco Aurelio Reyes, tuvo por objetivo informar sobre las implicancias del abuso sexual infantil en niños y jóvenes, además del rol individual, familiar y comunitario, en la prevención, detección y respuestas frente a esta vulneración de derechos.

La Directora de la Escuela de Trabajo Social, Patricia Becerra, dijo que esta actividad está inserta el Taller Práctica I, que es la primera aproximación a la realidad y en la que los alumnos deben establecer un vínculo con la comunidad a través de un seminario.

Las ponencias estuvieron a cargo de Marcia Arias, Subscomisaria de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI Chillán; Emilo Yévenes, interventor familiar, docente y experto en el área de detección; Carolina Jara y Claudia Troncoso, funcionarias de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional; y Ximena Rosas, trabajadora social del Centro de reparaciones en abuso sexual y maltrato infantil de Proemi comunal.