Un Plan Integral de Seguridad para Salas Cuna y Jardines Infantiles, elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), con la colaboración técnica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Fundación Integra, fue lanzado este viernes en forma simultánea en 15 regiones del país, para fortalecer integralmente la seguridad en los establecimientos de educación de párvulos.

En ceremonias fue presentada la nueva planificación, cuyo manual de aplicación ya comenzó a ser distribuido a más de 3 mil establecimientos públicos de educación preescolar en el territorio.

En Santiago, unos 40 menores de entre dos y cinco años, de Junji e Integra, participaron e interactuaron en la obra de títeres “Juntos podemos prevenir” y probaron los efectos de temblores en distintos grados en la casa sísmica de Onemi, y establecieron las bases de una efectiva cultura preventiva desde la primera infancia.

El acto central se efectuó en la sede de la Onemi, en Santiago, presidido por la directora Socio-Cultural de la Presidencia y presidenta de Fundación Integra, María Eugenia Hirmas y la directora Nacional de Onemi, Carmen Fernández, entre otros.

Fernández destacó que el “objetivo central de esta segunda etapa del proyecto en marcha es proporcionar protección y seguridad al ciudadano desde la cuna”.

La iniciativa provee metodologías y herramientas para que los equipos de jardines infantiles y salas cuna desarrollen su propio plan que ofrezca la mejor protección de los niños, niñas, educadores y personal administrativo, tanto en el interior como en los entornos inmediatos de los establecimientos.

Este manual metodológico procura una mayor participación de los distintos estamentos, entre ellos, la familia, con lo cual el plan alcanza una clara proyección hacia el hogar. El manual, destinado a establecimientos de educación preescolar públicas o privadas estará a disponible en forma gratuita en los sitios web: www.onemi.gov.cl; www.junji.cl; www.integra.cl, a contar de la segunda quincena de marzo.