VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El músico chileno, Pablo Herrera, participó en el programa "Podemos Hablar" de Chilevisión, donde abordó el tema de la delincuencia en el país. Herrera propuso bajar la edad punible a los 12 años, argumentando que los jóvenes de esa edad ya cometen graves delitos. Ante la discrepancia de otros invitados, el cantante enfatizó en la necesidad de tomar medidas más drásticas para combatir la criminalidad, incluso sugiriendo que se debe encarcelar a los menores de edad responsables de actos delictivos.

El músico chileno, Pablo Herrera, estuvo como invitado la noche de este viernes al programa “Podemos Hablar” de Chilevisión, donde entregó su opinión frente a la delincuencia a nivel país.

Luego de un intercambio con Diana Bolocco sobre delincuencia y presencia de extranjeros en Chile, la conductora cambió la dirección de la conversación y le preguntó al cantante qué haría con los delincuentes chilenos.

“Lo mismo que con los delincuentes extranjeros po’ hueón (sic), se van a la cárcel”, le respondió firme el intérprete de “Tengo un amor“. “Yo bajaría la edad punible ojalá a los 12 años, como muchos otros países”, continuó el músico.

Pablo Herrera propone bajar edad punible a los 12 años

Titi Ahubert, quien también estaba presente en el programa como invitada, discrepó de inmediato con Herrera. “Bueno, ya, ponle 14 entonces, ¿y qué querís? Si los chicos de 12 años ya matan a las personas, están matando gente po’ hueón (sic)“, le refutó el cantante.

Ahubert opinó, por su lado, que la edad punible deberían ser los 18 años, a lo que el artista respondió que, en ese caso, seguirían las encerronas y “van a seguir matando gente, porque tienen 14 años. Lo meto preso igual, para adentro. No son niños, son adultos”.

Posterior a ello, y tras ser consultado por Bolocco sobre una posible proyección hacia la Cámara de Diputados, el músico respondió: “Me veo en la Cámara de Diputados”.

“En la educación, priorizaría por sobre todo a los chilenos por sobre los extranjeros, lo mismo en los subsidios de arriendo, que se dan sobre todo para las tomas. Hoy tenemos tomas de extranjeros, que es muy heavy (…), y eso es porque Chile es un país garantista, cuida gente así que no es buena gente“, lanzó Herrera sobre sus posibles acciones como político.

Respecto a qué partido le gustaría pertenecer, el intérprete dijo que le gustaría ser independiente, “pero claramente, viendo cómo soy, un partido más de derecha. Yo soy como un liberal republicano, una cosa así, una mezcla entre Kaiser y Kast“.